Síguenos

Los Tigres del Norte: “La Banda del Carro Rojo”, el corrido que marcó la historia del narcocorrido

Los Tigres del Norte: “La Banda del Carro Rojo”, (Foto: Web Los Tigres del Norte / Canva)
Por:Jovanni Paniagua

La Banda del Carro Rojo”, incluida en el álbum homónimo de Los Tigres del Norte de 1975, es uno de los corridos más importantes de la música regional mexicana.

Compuesta por Paulino Vargas e inspirada en el traficante Lino Quintana, la canción narra el trágico enfrentamiento de una banda de narcotraficantes con la ley en un carro rojo rumbo a Chicago.

Con más de 55 millones de vistas en YouTube y presencia en plataformas como Spotify, el tema consolidó a Los Tigres como pioneros de un nuevo género, los narcocorridos. Su impacto fue tan grande en la cultura mexicana, que les permitió posicionándose como la mezcla perfecta de narrativa cruda y ritmo norteño.

Te puede interesar....

¿De qué trata “La Banda del Carro Rojo” y cómo surgió su fama?

Lanzada en 1975 bajo Fama Records, “La Banda del Carro Rojo” cuenta la historia de una banda liderada por Lino Quintana, que transporta 100 kilos de coca desde el sur hasta Chicago, traicionada por un soplón.

La letra, escrita por Paulino Vargas tras investigar reportes policiales y periodísticos, describe un tiroteo mortal en San Antonio, Texas, donde mueren los traficantes y tres agentes.

La canción se inspiró en hechos reales de los años 70, aunque Los Tigres la popularizaron con frases como “Dicen que venían del sur, en un carro colorado”, el tema capturó y transmitió a la imaginación de los oyentes el momento, alcanzando 163,222,373 streams en spotify  y convirtiéndose en un clásico de la música norteña.

Te puede interesar....

¿Por qué la canción le dio paso a los narcocorridos?

Según Elijah Wald, autor de Narcocorrido: A Journey into the Music of Drugs, Guns, and Guerrillas, temas como este dieron voz a comunidades marginadas, convirtiendo a Los Tigres en cronistas de una época marcada por el narcotráfico y la migración.

Su impacto no se limitó a la música. En 1978, “La Banda del Carro Rojo” inspiró una película homónima, consolidando el auge del “narco-cine” mexicano.

Esta fusión de música y cine amplificó su alcance, mientras que su presencia en series modernas y redes sociales la mantiene viva para nuevas audiencias. “Es como una telenovela de cuatro minutos”, señaló Hernández en La Vanguardia (2024), destacando su narrativa directa.

Musicalmente, su acordeón y bajo sexto definieron el sonido norteño, influenciando a artistas contemporáneos como Peso Pluma. Su autenticidad al narrar la traición, la violencia y el contrabando sin adornos la convierte en un espejo de realidades que aún persisten.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Los Tigres del NorteLa Banda del Carro Rojonarcocorrido