Así nació “La Tumba del Mojado”, canción de Los Tigres del Norte que le dio voz a los migrantes
En 1976, Los Tigres del Norte consolidaron su lugar como íconos de la música norteña con el álbum “La Tumba del Mojado”, una producción que destacó por su necesaria narrativa sobre los migrantes.
La canción homónima, escrita por Enrique Franco, muestra las vivencias de un indocumentado que cruza la frontera. Junto a temas como “La Carta Abierta”, “Creíste” y “Bohemio de Afición” —primer tema de Martín Urieta grabado por el grupo—, el disco le termino de dar forma al rugido de la banda.
¿Qué hizo especial a “La Tumba del Mojado” en 1976?**
Lanzado bajo Fama Records, el álbum “La Tumba del Mojado” forjó la esencia de Los Tigres del Norte en su apogeo creativo tras el éxito de “Contrabando y Traición”.
La canción principal, “La Tumba del Mojado”, narra la trágica historia de un migrante que muere buscando el sueño americano, con versos como “En el río Bravo dejó su vida”.
Escrita por Enrique Franco, la canción trata de mostrar las luchas de los indocumentados en los años 70 –nada alejado de nuestro hoy–. Otros temas destacados incluyen “La Carta Abierta”, una balada de desamor; “Creíste”, sobre traiciones; y “Bohemio de Afición”, la primera colaboración con Martín Urieta.
El disco, con su mezcla de corridos sociales y canciones festivas, solidificó a Los Tigres como cronistas de la vida fronteriza.
¿Por qué este álbum sigue resonando en la sociedad?
“La Tumba del Mojado” marcó un antes y después al abordar la migración, un tema tabú en la música popular de entonces y un tema aún sonado en la actualidad.
- Los Tigres han llevado este mensaje a generaciones, desde su natal Rosa Morada, Sinaloa, hasta escenarios internacionales; mostrando la importancia de visibilizar a los migrantes.
- En 2025, mientras artistas se enfrentan a restricciones, por los narcocorridos en el México, temas como este demuestran su versatilidad más allá del género bélico. En redes sociales, fans hablan del impacto de la melodía: “La Tumba del Mojado me recuerda a mi abuelo migrante”.
Su inclusión en documentales como “Los Tigres del Norte at Folsom Prison” y covers por artistas como Ramón Ayala subrayan su relevancia. La gira “La Lotería”, con fechas como Nueva York el 24 de mayo, mantiene visible la ruptura de las fronteras con la música.