Síguenos

Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago; vivir la identidad migrante

En la Ciudad de los Vientos en Chicago, se ubica un museo que abre sus puertas para que los artistas locales y mexicanos que residen en la región, presenten su arte en el recinto.

Arte de mujeres huastecas mesoamericanas en Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago. Foto tomada de: X @INAHmx
Por:María Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Museo Nacional de Arte Mexicano es un espacio de arte para la comunidad local y la identidad de miles de migrantes en Chicago, Estados Unidos.

Las exhibiciones presentan obras de arte de artistas mexicanos; participantes en la 'Feria Mundial' de 1893. El espacio también se abrió para exposiciones de artistas que trabajan en el área de Chicago.

El museo promueve el arte y la cultura mexicana en ambos lados de la frontera, a través de una importante colección permanente de arte migrante y una variedad de programas educativos que fomenten la identidad tricolor. 

Con el objetivo de estimular el conocimiento y la apreciación del arte internacional, el recinto ofrece una amplia gama de actividades que incluyen: 

¿Cuándo fue construido el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago?

El museo fue fundado en 1982; representa a la comunidad, desde un propio punto de vista y una única voz. El recinto se esfuerza por fomentar un mundo inclusivo, donde todas las personas son bienvenidas y pueden disfrutar de la rica herencia cultural del país.

¿Qué fue la 'Feria Mundial' de 1893?

 La 'Feria Mundial de 1893', también conocida como la Exposición Mundial Colombina o la Exposición Mundial de Chicago, fue una exposición internacional que se llevó a cabo en Chicago, Illinois, Estados Unidos, para conmemorar el 400 aniversario del arribo de Cristóbal Colón a América en 1492. La feria tuvo lugar en el área conocida como Jackson Park y atrajo a millones de visitantes de todo el mundo.

La Feria Mundial de 1893 fue un evento monumental que presentó innovaciones tecnológicas, culturales y arquitectónicas de la época. Destacó por la introducción de la primera noria de observación de gran tamaño, diseñada por George Washington Gale Ferris Jr., que se convirtió en una atracción emblemática. Además, la exposición mostró avances en áreas como la electricidad, la agricultura, la industria y las artes.

Ver nota:
Javier Milei y Marck Zuckerberg se encontrarán en Estados unidos

Síguenos en Google News

Américaapreciación del arte internacionalarribo de Cristóbal Colón a Américaartearte en el recinto CIUDAD DE MEXICOarte para la comunidad localarte y la cultura mexicanaarte y la cultura mexicanosartistasartistas actualesartistas migrantesChicagoIllinoisEstados UnidosCiudad de los VientosCiudad de MexicoCristóbal Colónel recinto CIUDAD DE MEXICOMÉXICOevento monumental que presentó innovacionesexhibiciones presentan obras de arteexposición mostró avances en áreasExposición Mundial ColombinaExposición Mundial de ChicagoFeria MundialGeorge Washington Gale Ferris Jr.introducción de la primera noriaJackson ParkJavier Mileila primera noria de observación