SAT NL refuerza fiscalización a pedreras para proteger el ambiente
MONTERREY, Nuevo León.- La Subsecretaría de Administración Tributaria del Estado de Nuevo León (SAT NL), bajo la dirección de Carlos Contreras Segovia, ha intensificado sus esfuerzos en la fiscalización de pedreras y empresas con alto impacto ambiental.
Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con los impuestos ecológicos.
Las autoridades han identificado inconsistencias en los pagos de impuestos locales, especialmente en aquellos vinculados a la extracción de materiales y la emisión de contaminantes, lo que ha motivado la implementación de revisiones exhaustivas a estas industrias.
¿Qué empresas están siendo fiscalizadas por el SAT NL?
Las verificaciones se han enfocado principalmente en las pedreras y empresas extractivas que, además de generar altos niveles de contaminación, presentan inconsistencias en su declaración de impuestos estatales.
Muchas de estas compañías han sido señaladas por subdeclarar ingresos, lo que ha llevado a una evasión de los impuestos destinados a programas de saneamiento y mitigación ambiental.

En cuanto a los sectores afectados, destacan los siguientes:
- Industrias extractivas: Empresas que operan en la extracción de materiales, especialmente en pedreras.
- Fábricas contaminantes: Industrias con altos índices de emisiones de contaminantes a la atmósfera.
- Empresas con presunta evasión fiscal: Aquellas que no cumplen con la correcta declaración de sus ingresos, evadiendo impuestos ecológicos.
¿Qué medidas y sanciones podrían enfrentar las pedreras y empresas fiscalizadas?
En caso de que el SAT NL detecte omisiones en el pago de impuestos o el incumplimiento de las obligaciones fiscales, las empresas involucradas podrían enfrentarse a severas sanciones. Estas incluyen multas, embargos y procesos penales en situaciones de evasión fiscal.
Las principales sanciones a las que se arriesgan las pedreras y empresas son:
- Multas y embargos: Por la omisión de contribuciones fiscales relacionadas con la contaminación y la extracción de materiales.
- Procesos penales: En casos de evasión deliberada de impuestos ecológicos.
Colaboración con dependencias ambientales: El SAT NL ha comenzado a trabajar con las autoridades ambientales federales y estatales para establecer un cruce de información que permita identificar empresas que incumplen tanto con las normativas fiscales como con las ambientales.
¿Cómo contribuirá esta fiscalización a la protección del medio ambiente?
La fiscalización del SAT NL no solo busca recaudar impuestos, sino también asegurar que los ingresos generados sean destinados a programas de prevención y mitigación de los daños ambientales causados por estas industrias.
Según Carlos Contreras Segovia, Subsecretario de Administración Tributaria, la intención es que las empresas asuman su responsabilidad no solo fiscal, sino también ambiental. Con esta medida, se refuerza la importancia de la colaboración entre el sector fiscal y el ambiental para proteger a las comunidades y los ecosistemas locales.
Algunos factores clave de la fiscalización intensificada son los siguientes:
- Objetivo principal: Garantizar el cumplimiento de impuestos ecológicos por parte de las pedreras y empresas.
- Sectores enfocados: Indústrias extractivas y fábricas con altas emisiones de contaminantes.
- Acciones de fiscalización: Revisión de operaciones, ingresos y declaraciones fiscales.
- Sanciones posibles: Multas, embargos y procesos penales por evasión fiscal.
- Colaboración interinstitucional: Trabajo conjunto con dependencias ambientales del gobierno federal y estatal.
Estas acciones son una parte fundamental de la estrategia del SAT NL para fortalecer la recaudación de impuestos ecológicos y, al mismo tiempo, velar por la salud ambiental del Estado.
Se espera que las verificaciones continúen en los próximos meses y que más sectores sean revisados para evitar la evasión fiscal y el daño al medio ambiente.