Nota Informativa de los Recursos del FASSA transferidos al IMSS-BIENESTAR. Foto:
¿Se reducirán los recursos del IMSS-Bienestar este 2025? Esto dicen las autoridades
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. - Hace unos días el Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, publicó el informe del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Salud en el 2025.
En dicho informe se da a conocer que fueron 23 entidades las que firmaron el convenio de coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y los Servicios de Salud del IMSS-BIENESTAR.
Te puede interesar: Francisco Javier Velázquez Menchaca: El Escultor del Gran Tintero y su Camino de Transformación
¿Cuánto recibirá Tamaulipas para el Fondo de Aportaciones para la Salud?
De acuerdo al documento publicado por el CEFP para el FASSA 2025 se autorizaron más de 81 mil 220 millones pesos, teniendo un decremento del 42.5 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en el 2024. Teniendo una disminución de 54 mil 369 millones de pesos nominales a nivel nacional.
Para Tamaulipas lo aprobado para este 2025 por el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo autorizado corresponde a poco más de mil 898 millones, representando un recorte de más de 2 mil 331 millones de pesos.
En el 2024 la entidad manejó más 4 mil 440 millones de pesos, equivalente al 56.4 por ciento más de lo que este año tendrá acceso Tamaulipas.
Te puede interesar: Nuevo León avanza en la creación de una ley de protección a migrantes
¿Qué dice IMSS-Bienestar Tamaulipas sobre recorte?
Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador en Tamaulipas, desconoce el recorte presupuestal, afirmando que el estado estará ejerciendo un presupuesto de más de 8 mil millones de pesos.
Estos recursos que serán manejados directamente por las oficinas centrales del organismo público descentralizado en la Ciudad de México.
Agregó que este presupuesto será destinado a infraestructura, contratación y complementación de personal, ampliación de plantillas, compras y mantenimiento de equipo médico.
El coordinador estatal, mencionó que el año pasado, se impermeabilizaron los hospitales antes de ser transferidos, porque se contaba con ese presupuesto para mejorar la infraestructura física de los nosocomios que hoy ya forman parte del IMSS Bienestar.
Te puede interesar: Estos son los políticos que se han sumado a Morena
¿En qué consiste el convenio firmado con IMSS-BIENESTAR?
El convenio modificatorio que se firmó a principios del 2024, establece que a partir del ejercicio fiscal de 2025 y años subsecuentes, se deberán integrar las plazas y los recursos.
Todo esto, correspondientes al costo de las mismas que se encuentran adscritas a los servicios de salud a cargo de los gobiernos estatales, y cuya fuente de financiamiento actual dependa en su totalidad de los recursos del FASSA.
También se señala que mientras se lleve a cabo la conciliación y adecuaciones presupuestarias, las entidades federativas continuarán transfiriendo al FONSABI los recursos que reciban del FASSA.
Los recursos del Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud que se transfieren al IMSS- BIENESTAR tienen la finalidad, financiar los servicios, medicamentos y demás insumos para las personas que no cuentan con afiliación a una institución de seguridad social.
Así como sueldos de las plazas adscritas a los servicios de salud a cargo de las entidades y cuyo financiamiento depende del FASSA.