A dos años del primer caso; así cambió el mundo la pandemia del COVID-19
Un hombre de 55 años de edad, es considerado como el primer caso oficial de coronavirus en el mundo. Fue diagnosticado un 17 de noviembre del 2019
WUHAN, China.- En 2019, el mundo vivía una realidad completamente distinta a la actual nueva normalidad, sin embargo, un 17 de noviembre el diagnóstico de una nueva enfermedad marcaría el comienzo de una serie de acontecimientos que derivarían en un inmenso cambio en el modus vivendi de culturas de todo el mundo.
Aquel domingo 17 de noviembre, un hombre de 55 años de edad originario de la provincia de Wuhan, fue diagnosticado con SARS-Cov-2, patógeno que hasta ese momento era desconocido para la comunidad científica.
Posteriormente, la enfermedad provocada por el virus del SARS-Cov-2, sería bautizada como COVID-19, nombre que desde ese momento, no dejaría de acaparar los principales encabezados en periódicos de todo el mundo.
No obstante, no fue hasta el 27 de febrero de 2020, que en México detectó su primer caso confirmado de COVID-19. Ya en este punto, la enfermedad ya se encontraba expandiéndose de manera exponencial por todo lo largo y lo ancho del territorio mexicano.
A día de hoy, ya a dos años de pandemia, México contabiliza un total de 3.85 millones de casos confirmados de COVID-19 y más de 290 mil muertos.
La brusca transición que supuso la nueva normalidad, generó cierto caos en la economía a nivel mundial debido al cierre que muchos gobiernos aplicaron a diversos giros de negocios. Esto ocasionó que millones de personas se quedaran sin empleo de la noche a la mañana.