Síguenos

Ataques israelíes en Gaza: 48 personas muertas, la mitad mujeres y niños

Al menos 48 personas murieron, entre ellos niños y mujeres, tras ataques israelíes en la Franja de Gaza; la ONU pide un cese al fuego.

La situación en Gaza es crítica, con más de la mitad de la población agolpada en la ciudad y la hambruna acechando. Foto: La Nación
Por:Erwin Contreras

RAFAH, Franja de Gaza.-  En la Franja de Gaza, los ataques israelíes han cobrado la vida de al menos 48 personas, incluyendo mujeres y niños, según funcionarios de salud. Cancilleres europeos y agencias de la ONU piden un cese de fuego urgente ante la crisis humanitaria que se vive en la región.


Los ataques también se han extendido a Cisjordania, donde tres palestinos abrieron fuego contra el tráfico matutino, dejando una persona muerta y cinco heridas, informó la policía israelí. El Gabinete de Guerra israelí ha anunciado nuevos intentos de llegar a una tregua con el grupo palestino Hamás, que podría significar la liberación de unos 130 rehenes israelíes.


Sin embargo, el exjefe militar y ministro de Defensa, Benny Gantz, ha advertido que si no se liberan a todos los rehenes, Israel lanzará una ofensiva en Rafah durante el mes sagrado de Ramadán. Las agencias de la ONU han emitido un llamado conjunto a un cese al fuego, advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras de un ataque en Rafah.


La situación en Gaza es crítica, con más de la mitad de la población agolpada en la ciudad y la hambruna acechando. Se necesitan más puntos de entrada para la ayuda humanitaria y garantías de seguridad para los socorristas. La comunidad internacional insta a poner fin a la violencia y proteger a la población civil en medio de esta crisis sin precedentes.


  


La Franja de Gaza está a punto de presenciar una explosión en muertes de niños por hambre

La desnutrición aguda entre los niños y las mujeres embarazadas y lactantes en Gaza están aumentando fuertemente y la situación es especialmente grave en el norte, alertaron en un comunicado de prensa conjunto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Tras 20 semanas de guerra, los alimentos y el agua potable se han vuelto increíblemente escasos en la Franja de Gaza y las enfermedades proliferan.

"La Franja de Gaza está a punto de ser testigo de una explosión de muertes infantiles evitables que agravaría el ya insoportable nivel de mortalidad infantil en Gaza", declaró el director ejecutivo adjunto de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro de UNICEF.

Ted Chaiban añadió que, si el conflicto no termina ahora, “la nutrición de los niños seguirá cayendo en picado, provocando muertes evitables o problemas de salud".

 

Situación sin precedentes a nivel mundial

 Pruebas similares realizadas en el sur de la Franja de Gaza, en Rafah, donde la ayuda ha estado más disponible, revelaron que el 5% de los niños menores de 2 años sufren desnutrición aguda.

“Se trata de una prueba clara de que el acceso a la ayuda humanitaria es necesario y puede ayudar a prevenir los peores resultados” señalaron las agencias, reiterando su llamamiento a proteger Rafah de las operaciones militares.

Antes de las hostilidades de los últimos meses, la emaciación en la Franja de Gaza era poco frecuente, con sólo un 0,8% de niños menores de 5 años con desnutrición aguda. La tasa del 15,6% de emaciación entre los niños menores de 2 años en el norte de Gaza sugiere un grave y rápido declive. Semejante descenso del estado nutricional de una población en tres meses no tiene precedentes a escala mundial.

"No hay nada para nosotros comer. Ahora comemos lentejas, pero antes de la guerra, solíamos tener pollo, arroz y muchos platos deliciosos. Hoy en día, sobrevivimos con comida enlatada. Solíamos cenar y dormir bien, pero ahora nos acostamos sin cenar”, contó Islam, un niño de 12 años refugiado en Rafah, a UNICEF.


Ver nota:
Va por cigarros disfrazado de la muerte, le saca susto a vecinos (VIDEO)


Síguenos en Google News

CisjordaniaDefensaFranja de GazaHamáslos niñosniñosOMSONUOrganización Mundial de la SaludUNICEF