Síguenos

Banco Mundial prevé 0% de crecimiento económico para México en 2025

Bandera de México. Foto: Canva
Por:Jesús Morales

El Banco Mundial (BM) actualizó su proyección de crecimiento económico del mundo, en donde estimó que México crecerá 0% durante este 2025, a causa del la incertidumbre comercial global que han provocado por las políticas económicas de Estados Unidos.

Esta baja en sus pronósticos, responde a un ajuste que dicho organismo ha proyectado para la región de América Latina y el Caribe.

¿Qué dice el Banco Mundial sobre el crecimiento económico de México para 2025?

La información fue dada a conocer, este miércoles 23 de abril, a través de un comunicado del BM, que es un avance de su Reporte Económico de América Latina y el Caribe, que está firmado por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la mencionada institución.

Originalmente, en el mes de enero, el BM dio a conocer su previsión económica para México, en el que afirmó que durante este año tendría una expansión del 1.5%. Sin embargo, bajo esta nueva perspectiva ha señalado que el país tendrá 0% de crecimiento en 2025, mientras que en 2026 prevé un crecimiento del 1.1%.


En ese sentido, dentro de América Latina y el Caribe, anticipan que México será la economía con el avance más bajo de la región, tan solo por detrás de Haití, a quien tendrá -2.2% en su producto interno bruto (PIB).

A pesar de esto, apuntó que México es el país que registró la mayor reducción de la pobreza en la región entre 2018 a 2023, con un 8%, cuestión que señaló ocurrió por los programas sociales y por el aumento de los ingresos laborales. Pese a ello, recalcó que el sector informal sigue siendo el principal empleador de México, lo cual merma el avance en productividad.

A esto, recalcó que el nearshoring aunque no permanece "moribundo", es "incierto". Sin embargo, frente a los aranceles a Asia, "México y América Latina y el Caribe en general parecen más atractivos” para este tipo de estrategia.

Esto pues, como afirma la organización, México en la región es el país con mayor dependencia en las exportaciones, ya que representa más de la cuarta parte del PIB.

Te puede interesar....

¿Qué factores afectan la previsión del Banco Mundial para el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2025?

De manera general, el BM señaló que América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento en 2025 del 2.1% y en 2026 será de 2.4%, siendo así la región con el menor crecimiento de todo el mundo, ante la volatilidad económica mundial que ahora se presenta.

Ante esto, se afirmó: "La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región” de América Latina y el Caribe.

Además, recalcó que su ajuste a sus perspectivas también responde a la caída en los recortes de las tasas de interés en las economías desarrolladas, desaceleración del crecimiento en China, temor ante posibles restricciones comerciales globales y recortes a la ayuda exterior para el desarrollo.

Sobre este punto, las razones a las que apuntan estas previsiones, ocurren porque "el panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, en relación a la serie de gravámenes que ha impuesto EEUU al comercio mundial, cosa que afecta a las cadenas de suministros y a la integración comercial, como es el caso de México con su vecino del norte.

Por tanto, el organismo instó a las naciones a impulsar reformas que lleven estimulen "la productividad y la competitividad, a la vez que abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza”.

Te puede interesar....

¿Qué opinó Claudia Sheinbaum sobre la previsión del FMI que anticipa una recesión económica en México para 2025?

El reporte del BM ocurre tan solo un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el martes 22 de abril, reportara que, con base a sus predicciones, la economía de México caerá a -0.3% en 2025, aunque en 2026 repuntará hacia el 1.4%. 

Por tanto, con tal previsión se anticipó una recesión económica para el país para este año. A pesar de ello, la presidenta Claudia Sheinbaum refutó estas proyecciones, por lo que sostuvo que su administración no compartía lo estimado en el pronóstico.

Por tanto, declaró: “No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda, que no coinciden en este planteamiento”.

A esto, afirmó: “Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Banco MundialMÉXICO