Candidatos republicanos de EU se ponen 'belicones' con México y el fentanilo
Republicanos proponen acciones bélicas contra México para detener el fentanilo y enfrentan críticas por su enfoque militarizado.
ESTADOS UNIDOS.- Algunos candidatos republicanos han presentado propuestas polémicas para abordar el problema del fentanilo y otros opioides sintéticos provenientes de México. Ron DeSantis, Nikki Haley, Vivek Ramaswamy y Donald Trump han expresado su apoyo a acciones bélicas y militares en la frontera entre Estados Unidos y México.
Ron DeSantis ha propuesto que los presuntos traficantes de drogas sean muertos a tiros, mientras que Nikki Haley ha prometido enviar fuerzas especiales estadounidenses al país latinoamericano. Por su parte, Vivek Ramaswamy ha acusado al presidente mexicano de tratar a los cárteles de la droga como su sugar daddy y ha prometido un nuevo enfoque si es elegido presidente.
Estas propuestas han sido recibidas con beneplácito por algunas familias que han perdido seres queridos debido al fentanilo y que sienten que el gobierno de Joe Biden no ha tomado medidas suficientes para abordar la crisis de drogas en Estados Unidos. Sin embargo, analistas y expertos apartidistas advierten que la fuerza militar no es la respuesta adecuada y que puede alimentar el racismo y la xenofobia, socavando los esfuerzos para detener el tráfico de drogas.
En una carta dirigida a los candidatos presidenciales, Andrea Thomas, fundadora de Voices for Awareness, y otros grupos instan a los políticos a hacer todo lo posible para detener la fabricación y el contrabando de fentanilo. Mientras tanto, la Casa Blanca ha financiado programas nacionales para reducir las sobredosis de fentanilo y ha impuesto sanciones a empresas chinas acusadas de importar sustancias químicas utilizadas en la producción de la droga.
Es importante destacar que datos del gobierno estadounidense contradicen la afirmación de que quienes buscan asilo y otras personas que cruzan la frontera con México son responsables del tráfico de drogas. La mayoría de las incautaciones de fentanilo se realizan en cruces terrestres oficiales, no en áreas donde las personas ingresan ilegalmente. Además, un estudio de agencias policiales estadounidenses señala que México es la principal fuente de fentanilo, pero también destaca que la adicción en Estados Unidos crea una demanda abrumadora de opioides ilegales.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado repetidamente que su país produzca fentanilo, a pesar de la evidencia en sentido contrario. López Obrador ha adoptado una actitud defensiva ante las críticas de Washington y ha insinuado que agentes extranjeros espiaban mientras se preparaba un caso de contrabando de fentanilo contra miembros del cártel de Sinaloa.
En medio de este debate, México elegirá un nuevo presidente el próximo año. Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, ha aceptado la posibilidad de más agentes y ayuda estadounidenses, pero ha destacado la importancia de propuestas claras y contundentes en lugar de acciones militares.
México es también el principal socio comercial de Estados Unidos y ha acogido a agentes de la DEA y otros agentes federales en su territorio. Además, ha permitido la estancia de miles de migrantes que han sido rechazados en la frontera estadounidense bajo los gobiernos de Trump y Biden.