Síguenos

Chile regresa al cubrebocas obligatorio, ¿por qué?

Créditos: Canva.
Por:Maya García

A partir del 15 de abril, el Ministerio de Salud de Chile decretó el retorno del uso obligatorio de mascarillas en salas de urgencia públicas y privadas.

Esta medida se toma ante el notable incremento en la circulación de virus respiratorios y forma parte de un conjunto de acciones para contener contagios durante el otoño e invierno, épocas del año en que aumentan estas enfermedades.

Te puede interesar....

¿Por qué vuelve la medida?

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que “la circulación de las enfermedades respiratorias va en franco ascenso y que el país enfrenta un escenario de mayor riesgo sanitario con la caída de temperaturas.

La decisión de reforzar las medidas preventivas se da en el contexto de una alerta sanitaria activa desde finales de marzo, con la que el gobierno busca evitar la saturación del sistema hospitalario.

El regreso del cubrebocas busca actuar como barrera física para proteger a pacientes, profesionales de la salud y visitantes en espacios donde existe alta probabilidad de exposición a agentes infecciosos.

¿Qué dicen los últimos datos sobre virus respiratorios?

Según el Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), correspondiente a la Semana Epidemiológica 15, se analizaron 3.144 muestras, de las cuales 1.308 resultaron positivas, lo que representa una positividad del 41,6%. Este comportamiento es similar al registrado en la semana anterior (40,7%).

Entre los virus detectados destacan:

Estos datos muestran un repunte, sobre todo en la población infantil y en adultos mayores, considerados grupos vulnerables.

¿Quiénes deben usar mascarilla y en qué lugares de Chile?

El uso de mascarilla es obligatorio para todas las personas que ingresen a servicios de urgencia, tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas. Esto incluye:

La medida se extenderá por tiempo indefinido y será evaluada semanalmente, según la evolución de los contagios.

¿Qué medidas adicionales recomienda el gobierno?

Además del uso obligatorio de mascarillas, el Ministerio de Salud de Chile ha hecho un llamado urgente a la población a completar sus esquemas de vacunación, especialmente entre los grupos de mayor riesgo.

Las campañas incluyen:

La autoridad sanitaria recuerda que aún hay tiempo para vacunarse antes de que llegue el otoño (marzo a junio), y que la prevención es clave para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

Te puede interesar....

¿Qué opina la OMS sobre el uso de cubrebocas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el uso del cubrebocas sigue siendo una herramienta útil para limitar la propagación de enfermedades respiratorias. Según sus directrices:

El uso adecuado de la mascarilla, combinado con otras medidas como la higiene de manos, ventilación y distanciamiento, puede marcar la diferencia durante los picos de circulación viral.

¿Cuándo se había eliminado esta obligación en Chile?

Chile eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos desde septiembre de 2022, manteniéndolo solo en entornos clínicos de alto riesgo.

¿Qué dicen las autoridades en Chile?

Chile ha sido uno de los países más activos en la promoción de acuerdos sanitarios internacionales desde la pandemia de COVID-19. El gobierno del presidente Gabriel Boric ha insistido en la necesidad de fortalecer las capacidades de respuesta frente a futuras emergencias globales. Esta nueva disposición se alinea con esa visión preventiva.

El llamado final del Ministerio de Salud indica:

Usa mascarilla correctamente si acudes a una sala de urgencias. Vacúnate si formas parte de los grupos de riesgo. Estamos a tiempo de prevenir un colapso sanitario”.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Chilecubrebocas