Síguenos

¡Como barajitas! EU y Rusia intercambian reos

EU y Rusia realizan el mayor canje de reos de la era postsoviética

Evan Gershkovich, izquierda, Alsu Kurmasheva, derecha, y Paul Whelan, segundo de la derecha, junto con otras personas a bordo de un avión el 1 de agosto de 2024 tras un intercambio de prisioneros con Rusia. (Casa Blanca vía AP)
Por:Alejandro Villaseñor

WASHINGTON.- Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo un histórico intercambio de prisioneros el jueves, liberando a un total de dos docenas de personas en un acuerdo multinacional que involucró a importantes figuras como Evan Gershkovich y Paul Whelan, así como disidentes como Vladimir Kara-Murza. Este intercambio se produce en un momento en el que las relaciones entre Washington y Moscú se encuentran en su peor momento desde la Guerra Fría, debido a la invasión de Rusia a Ucrania iniciada en febrero de 2022.

El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió el intercambio como una hazaña diplomática sin precedentes, mientras daba la bienvenida a la Casa Blanca a los familiares de los estadounidenses liberados. Sin embargo, el acuerdo reflejó un desequilibrio evidente, ya que Estados Unidos y sus aliados entregaron a rusos acusados o condenados por crímenes graves a cambio de la liberación de periodistas, disidentes y otros presos políticos por parte de Rusia.

Entre los liberados se encuentran destacadas figuras como Gershkovich, un reportero del Wall Street Journal condenado por cargos de espionaje que él y Estados Unidos han negado; Whelan, un ejecutivo de seguridad corporativa de Michigan también acusado de espionaje; y Kara-Murza, un crítico del Kremlin condenado a 25 años de prisión por cargos de traición considerados políticamente motivados.

Además, Rusia logró la liberación de Vadim Krasikov, condenado en Alemania por un asesinato aparentemente por orden de los servicios de seguridad de Moscú. El intercambio involucró a seis países que liberaron a por lo menos un prisionero cada uno, con Turquía actuando como sede del intercambio.

A pesar de las críticas que han surgido respecto a la posibilidad de que este tipo de intercambios incentiven la toma de rehenes en el futuro, el gobierno de Biden ha puesto la liberación de estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero como una prioridad en su agenda de política exterior.

En resumen, el intercambio de prisioneros del jueves marcó un hito en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia en la era postsoviética, demostrando la complejidad y las implicaciones geopolíticas de este tipo de acuerdos. A pesar de las críticas y los desafíos, el regreso de los prisioneros liberados ha sido celebrado como un paso positivo hacia la resolución de conflictos internacionales.

Síguenos en Google News

acuerdo reflejó un desequilibrio evidenteAlemaniaaños de prisión por cargosBidenCasa Blancacomplejidad y las implicaciones geopolíticasdisidentes y otros presos políticosel mayor canje de reosel presidente estadounidenseJoe BideneraEstados UnidosEvan Gershkovichfamiliares de los estadounidenses liberadosfiguras como Evan Gershkovich y Paul WhelanGershkovichGuerra Fríaintercambio como una hazaña diplomáticainvasión de Rusia a UcraniaKara-MurzaKremlinla eraMichiganMoscúotros presos políticos por partePaul Whelanpersonas en un acuerdo multinacionalpolíticos por parte de Rusiaprisión por cargos de traiciónrelaciones entre Estados Unidos y Rusia