Donald Trump y Vladimir Putin inician pláticas para poner fin a la guerra en Ucrania
Donald Trump habló este miércoles 11 de febrero con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
WASHINGTON, D.C.- Tras una llamada telefónica que duró una hora y media, Vladimir Putin y Donald Trump, presidentes de Rusia y Estados Unidos, acordaron iniciar negociaciones para terminar con la guerra en Ucrania.
A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense compartió un extenso mensaje en el que detalló aspectos de la charla que mantuvo con Putin.
Ver nota: Rusia considera clave que Ucrania no entre en la OTAN para resolver el conflicto
¿Cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania?
El 21 de febrero de 2022, Putin reconoció la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk y ordenó el ingreso de tropas rusas en territorio ucraniano como 'pacificadores'. El 24 de febrero, lanzó una invasión a gran escala que él llamó una 'operación militar especial'.
Las razones que Putin declaró para la invasión incluyeron la falsa afirmación de que Ucrania estaba cometiendo genocidio contra los hablantes de ruso en el Donbás. Las razones de Putin fueron ampliamente desacreditadas a nivel internacional, y su invasión fue vista como un intento de reafirmar la influencia rusa sobre Ucrania y evitar su integración con la Unión Europea y la OTAN.
La guerra entre Rusia y Ucrania se extiende desde el 24 de febrero de 2022; sin embargo, ambos países mantienen una tensa relación sociopolítica desde la fundación de Ucrania como país independiente.
Ver nota: Putin propone reunión con Trump para tratar intereses comunes de Rusia y EE.UU.
Putin le dijo a Trump que estaba listo para recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia, incluso sobre el tema de Ucrania, según afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov “las tropas ucranianas de la región de Kursk serán expulsadas, no es posible ningún intercambio territorial”.
Trump dijo que él y Putin acordaron detener las muertes en la guerra entre Rusia y Ucrania y trabajar 'juntos, muy de cerca, incluso visitando los respectivos países'. Durante la conversación, Putin y Trump coincidieron en que una solución a largo plazo en Ucrania podría lograrse mediante negociaciones. Trump también destacó que la situación debe terminar, pues millones de personas han muerto en una guerra que no habría sucedido si él hubiera sido presidente, pero que, ahora, debe terminar.
¿Cómo podrían las negociaciones entre Putin y Trump terminar la guerra en Ucrania?
Trump también agradeció a Putin por la liberación de Marc Fogel, un ciudadano estadounidense que fue liberado de la cárcel rusa después de más de tres años de injusto encarcelamiento. Fogel fue recibido por Trump en la Casa Blanca el 10 de febrero, tras su regreso a los Estados Unidos.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, compartió en sus cuentas oficiales que el martes Rusia atacó a Ucrania con misiles balísticos y drones, lo que causó daños a edificios de apartamentos, oficinas e infraestructuras civiles. Según el informe, al menos una persona murió en Kiev y otras cuatro resultaron heridas, incluida un niño.
Zelenskyy aseguró que solo mediante acciones enérgicas y presión sobre Rusia se podrá poner fin al terrorismo de Rusia.
La relación entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania ha estado marcada por la cercanía entre Joe Biden y Volodymyr Zelenskyy. Sin embargo, la relación más reciente se caracteriza por la cercanía entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin, en este segundo periodo de Trump al frente de los Estados Unidos.
Ver nota: Donald Trump se reunirá con Zelenski y hablará con Putin por teléfono por Guerra en Ucrania
¿Quién es Marc Fogel?
Marc Fogel es un ciudadano estadounidense que fue retenido en cautiverio ruso desde 2021. El 10 de febrero de 2023, Fogel fue liberado y regresó a los Estados Unidos. El congresista Chris Deluzio confirmó que Fogel había llegado sano y salvo a suelo estadounidense después de más de tres años de encarcelamiento injusto en Rusia. El congresista también compartió que “Trae a Marc a casa” había sido un enfoque central de su equipo desde principios de 2023.