EEUU abandonaría acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si pronto no hay avances, señala Marco Rubio
Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, afirmó que su país estaría dispuesto a abandonar sus gestiones para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si, en los siguientes días, no ocurren avances en cuanto a dicha negociación.
Durante marzo, EEUU realizó gestiones separadas con delegaciones rusas y ucranianas, incluso tuvo lugar una llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin, presidente de Rusia, en la que se acordó suspender ataques a infraestructura energética de Ucrania; sin embargo, no ha habido un avance significativo tras tales gestiones.
¿EEUU podría abandonar acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania? Esto dijo Marco Rubio
Las declaraciones de Rubio tuvieron lugar, este viernes 18 de abril, en el aeropuerto Le Bourget, en París, Francia, luego de haber realizado una larga jornada, el jueves 17 de abril, en conversaciones entre funcionarios de Ucrania, Europa y EEUU.
Dichos diálogos, el jefe de la diplomacia estadounidense los calificó como constructivos, encaminados a generar un esbozo y avances para la paz entre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
No obstante, fue ahí que el secretario de Estado estadounidense afirmó: “Estamos llegando a un punto en el que tenemos que decidir si esto es siquiera posible o no. Porque si no lo es, entonces creo que simplemente vamos a pasar página”, sugiriendo un posible abandono de EEUU a tales gestiones de paz.
Asimismo, Rubio precisó que Trump continúa interesado en lograr la paz entre Rusia y Ucrania, aunque aceptó que podría hacerse a un lado si no existen avances.
¿Cuál es la postura de EEUU sobre su implicación en el conflicto entre Rusia y Ucrania?
La siguiente semana está programada que ocurra una nueva reunión sobre este tema en Londres, Inglaterra, la cual Rubio subrayó será decisiva para saber si EEUU continuará buscando el acuerdo.
En ese sentido, el funcionario estadounidense precisó: “No es nuestra guerra. Tenemos otras prioridades en las que centrarnos”, por lo que "en cuestión de días”, como recalcó, EEUU habrá de determinar qué posición toma con respecto a la problemática.
Ante ello, Rubio recordó que el conflicto "tiene lugar en el continente europeo", por lo que hizo un llamado las naciones europeas a que se impliquen en la paz, por lo que afirmó: "Creo que Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos, hacer que avancen las cosas y acercarnos a una resolución. Sus ideas me parecieron muy útiles y constructivas".
No obstante, el secretario advirtió: "Al margen, estaremos listos para ayudar cuando ustedes estén listos para la paz, pero no vamos a continuar este esfuerzo durante semanas y meses".
¿En qué contexto ocurren las declaraciones de Marco Rubio sobre la guerra de Rusia y Ucrania?
Las declaraciones de Rubio tuvieron lugar luego de que, la noche de jueves 17 de abril, Rusia bombardeara varias ciudades ucranianas que provocaron la muerte de al menos dos personas y salieron lesionadas 40 otras, como lo detallaron autoridades de Ucrania.
Incluso, este mismo viernes 18 de abril, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en una rueda de prensa que la suspensión de 30 días de ataques contra las instalaciones energéticas ucranianas ya "expiró", pues se ha cumplido un mes desde que los presidentes de EEUU y Rusia acordaron en llamada tal medida.
No obstante, JD Vance, vicepresidente de EEUU quien también está de gira en Europa, declaró en Roma que durante las últimas 24 horas ha habido avances significativos en las negociaciones de paz de la mencionada guerra.
Por ello, sostuvo: “No voy a prejuzgar nada, pero nos sentimos optimistas de que podemos, con suerte, poner fin a esta guerra, una guerra muy brutal”.