EEUU confirma primer vuelo de migrantes a cárcel de Guantánamo
EEUU ha dado inicio a los vuelos para trasladar migrantes detenidos a Guantánamo, siguiendo la orden de firmada por Donald Trump, cuya prisión albergará 30 mil personas
WASHINGTON, Estados Unidos.- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó, este martes 4 de febrero, que este día han iniciado los vuelos para trasladar a personas migrantes arrestadas por el Gobierno de Estados Unidos hacia la Base Militar de Guatánamo, en Cuba.
La noticia ocurre tan solo una semana después de que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, diera la orden de utilizar dicha prisión para encerrar a 30 mil personas, cuyo recinto, afirmó, albergará a 'lo peor de lo peor', lo cual ocurre pese a las promesas de otros gobiernos de estadounidenses de cerrar el lugar, un espacio denunciado como sitio de tortura.
¿Qué afirmó la portavoz de la Casa Blanca sobre los migrantes trasladados a Guantánamo?
Karoline Leavitt informó sobre el primer vuelo con migrantes arrestados hacia Guantánamo, este martes 4 de febrero, mientras fue entrevistada para Fox News. En las palabras que ofreció para dicho medio, mencionó:
Puedo confirmar que hoy ya están en marcha los primeros vuelos desde Estados Unidos a Guantánamo con inmigrantes ilegales'
Karoline Leavitt, - Portavoz de la Casa Blanca.
Así como estos comentarios, reiteró la postura del presidente Trump sobre criminalizar a las personas migrantes, afirmando: 'Ya no permitiremos que EU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo'.
A estos señalamientos, afirmó que Trump 'no pierde el tiempo' con sus acciones, para más adelante apuntar que las personas detenidas son 'criminales ilegales', los cuales 'han violado las leyes migratorias y han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadunidenses'.
En estas mismas declaraciones, también recordó sobre la propuesta de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, la cual derivó en un acuerdo con el gobierno estadounidense, sobre recibir personas deportadas, no solo de su país, sino de otras partes del mundo.
Te podría interesar: Inicia despliegue de 10 mil militares en frontera con EEUU, como Sheinbaum acordó con Trump
¿Por qué Trump ha decidido usar la prisión de Guantánamo para recluir migrantes?
Como lo anunció desde su campaña, y lo ha reiterado desde su toma de poder, Trump está en su campaña para realizar 'deportaciones masivas', la cual busca sacar de EEUU a más de 11 millones de personas indocumentadas.
Así, como una más de estas acciones que Trump ha puesto en marcha, el pasado miércoles 29 de enero, Trump ordenó que la prisión de Guantánamo fuera habilitada para encerrar a más de 30 mil migrantes detenidos, como parte del memorando que firmo para que fuera ampliada la capacidad de detención de dicho inmueble.
Por tanto, el Pentágono ya ha enviado a más de 150 militares para efectuar estos trabajos, entre agentes pertenecientes al Cuerpo de Infantería de Marina y del Comando Sur de EEUU. Para reiterar su punto de vista sobre esta situación, Trump afirmó el 29 de enero:
Tenemos 30 000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense [...] Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en los países para retenerlos, porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo.'
Donald Trump , - Estados Unidos.
Te podría interesar: Donald Trump pausa aranceles y califica como 'amistosa' conversación con Claudia Sheinbaum
¿Las personas recluidas en Guantánamo cuentan con el respaldo de la Constitución de EEUU?
Base Naval de la Bahía de Guantánamo, se encuentra en la isla de Cuba, hacia el extremo sureste de la misma, cuyo suelo está administrado por Estados Unidos, el cual es usado como una instalación militar en donde se ubica la prisión militar de Guantánamo.
Aunque sirvió como centro de detención en años previos, desde el 2002, en la administración de George W. Bush, el gobierno estadounidense la estableció como una prisión militar, como uno de los resultados de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En ese sentido, y como parte de la 'guerra contra el terrorismo' que emprendió el gobierno de Bush, los detenidos que comenzó a recibir Guantánamo fueron acusados de terrorismo.
Sin embargo, el lugar ha sido acusado de ser un espacio de violación a los derechos humanos, pues se acusa ser un sitio de la tortura y tratos inhumanos, cosa que ha hecho que se exija el cierre de la prisión.
Por su parte, Barack Obama, cuando fue presidente, prometió cerrarla a más tardar en enero de 2010, cosa que no sucedió. Cosa similar ocurrió con Joe Biden, quien se dijo comprometido con su cierre, pero esto no llegó, pese a que entre 2021 y 2022 se liberaron a cuatros reos del sitio, mientras 35 detenidos continúan ahí, a los que se sumarán los migrantes.
Debido al estatus legal de Guantánamo, las personas ahí detenidas no cuentan con el respaldo de los derechos de la Constitución de EEUU, por lo que no tienen acceso a un abogado, presunción de inocencia o a un juicio con jurado, entre otros más.
Te podría interesar: Madres de víctimas responden a Selena Gomez por su llanto ante deportaciones