Síguenos

EEUU y México desmantelan red de tráfico de migrantes, anuncia Departamento de Justicia estadounidense

Frontera entre México y EEUU y banderas de México y EEUU. Foto: Canva
Por:Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció que, debido a trabajos de colaboración entre dependencias de México y EEUU, desmantelaron una red de tráfico de personas migrantes, la cual supuestamente está ligada a un cártel de la droga.

Por su parte, las autoridades estadounidenses afirmaron que estas acciones ocurren en "cooperación entre Estados Unidos y México en el ámbito de la aplicación de la ley".

¿Cómo fue desmantelada la red de tráfico de migrantes por autoridades de México y EEUU?

La información sobre esta operación bilateral, fue difundida a través de un comunicado de prensa, publicado el jueves 20 de febrero, por el Departamento de Justicia estadounidense. 

En este, se dio a conocer que la noche del miércoles 19 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) de México realizó una operación, con la cual desmanteló una organización trasnacional de tráfico de personas, que tenía como base central Juárez, Chihuahua y operaba a lo largo de la frontera entre México y EEUU.

Para tales acciones, fueron cumplidas dos órdenes de detención en México, en contra de los traficantes de personas Brian Alan "T"Soledad "M", ambos ciudadanos mexicanos, quienes enfrentarán un proceso legal en México, junto con pruebas aportadas desde EEUU.

Te puede interesar....

¿Cómo operaba esta organización de tráfico de migrantes en la frontera de México y EEUU?

Según lo detallado, esta red es conformada por ciudadanos mexicanos, los cuales son miembros antiguos y actuales de distintas organizaciones criminales mexicanas.

Además, dicha estructura empleaba "corredores de contrabando", principalmente en la zona de Anapra, Chihuahua a Santa Teresa, Nuevo México, rutas por las que trasladaron de manera ilegal "un gran número de personas", entre las que se incluyen niños, desde América Central a El Paso, Texas.

Sumado a estas operaciones, se apuntó que presuntamente este grupo secuestró a personas migrantes, quienes pretendían entrar de manera ilegal a EEUU, medio por las que extorsionó a sus familias para que completaran el dinero para su viaje.

imagen-cuerpo

Te puede interesar....

¿Qué mencionaron las autoridades de EEUU sobre esta acción conjunta con México?

Sobre tal acción conjunta entre ambos gobiernos, Antoinette T. Bacon, oficial Supervisora de la División Penal del Departamento de Justicia, detalló:

La acción emprendida hoy (miércoles 19 de febrero) por las autoridades mexicanas, es el último ejemplo de cómo el JTFA aporta contribuciones esenciales para reunir los recursos de investigación y persecución penal del Departamento, y de sus socios encargados de la aplicación de la ley, con el fin de perseguir a los traficantes de seres humanos y mejorar la coordinación en los esfuerzos transnacionales de aplicación de la ley para combatir mejor a estas organizaciones delictivas."

Antoinette T. Bacon - Oficial Supervisora de la División Penal del Departamento de Justicia

Además de ello, se mencionó que las autoridades de EEUU proporcionaron "asistencia" a la FGR de México, por medio de coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA), la cual, desde 2021, año en el que fue creada, ha reunido recursos de investigación y enjuiciamiento del el Departamento de Justicia estadounidense.

Todo ello, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, a fin de aplicar la la ley estadounidense en contra de "grupos de tráfico y trata de personas" que operan en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Panamá.

Adicional a ello, se mencionó que para estas acciones, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE HSI) de El Paso, Texas, "colaboró en los esfuerzos de investigación en el extranjero", en colaboración con la Patrulla Fronteriza.

Asimismo, obtuvieron el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control Aduanas de Estados Unidos en la Ciudad de México, cuya ayuda "fue fundamental" para coordinar a las fuerzas estadounidenses y mexicanas. 

A estos, se suma, la participación de la Fiscalía Federal para el Distrito Oeste de Texas en El Paso, la Sección de Derechos Humanos y Acusaciones Especiales, la Oficina del Agregado Judicial en Ciudad de México y el Departamento de Justicia, del que se resaltó: "proporcionó una ayuda significativa en este asunto."

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

EEUUMÉXICOTráfico de MigrantesFronteraDepartamento de Justicia