Síguenos

Embajador de EEUU en México celebra Primera Conferencia sobre Consumo de Drogas Sintéticas

En conferencia de prensa, Ken Salazar, embajador de EEUU en México, celebró la existencia de un evento como la Primera Conferencia sobre el Consumo de Drogas Sintéticas en México, signo de cooperación

Ken Salazar, embajador de EEUU en México, durante la Primera Conferencia sobre el Consumo de Drogas Sintéticas en México. Fuente: X (antes Twitter)/@USAmbMex
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves 25 de enero, durante la Primera Conferencia sobre el Consumo de Drogas Sintéticas en México, el embajador de EEUU en México, Ken Salazar, expuso que, a la par del trabajo entre México y su vecino del norte para combatir el tráfico de drogas sintéticas, ambos países laboran en la prevención y tratamiento del consumo de drogas.

En ese sentido, como parte de esas acciones, a lo que Salazar, dijo, “encarna la cooperación sin precedentes entre nuestros gobiernos”, es que llevó a cabo la Pimera Conferencia sobre el Consumo de drogas Sintéticas en México.

En dicho evento participaron, según el comunicado por la Embajada de Estados Unidos en México, “más de mil expertos y autoridades de México y los Estados Unidos, junto con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil”, las cuales se dedican a la “prevención, el tratamiento y la recuperación de las adicciones”.

La conferencia, se menciona en el texto, se dirige a profesionales de la salud y a las instituciones de impartición de seguridad y justicia, quienes se especializan en problemas relacionados a las drogas sintéticas. No obstante, como ya lo apunta desde el inicio el embajador estadounidense, se busca “reducir el consumo y los delitos derivados del mismo de una manera integral.”

Asimismo, compartió que dicho evento recién celebrado en México, es “una base” para el intercambio sobre este tema, así como para “compartir experiencias, estrategias y avanzar en acción”, con el fin de alejar, lo que él llamo, “al veneno de las drogas sintéticas” entre México y EEUU.

Entre los temas tratados en esta conferencia, estuvo: el análisis en el panorama del consumo de drogas sintéticas en México; las consecuencias en la salud, la seguridad social y las familias; estrategias innovadoras para la prevención de adicciones a drogas sintéticas e interdicción temprana; y tratamientos y recuperación. Sobro lo anterior, Salazar aseveró que las drogas sintéticas “matan a miles de personas sin reconocer fronteras.”

Luego entonces, reconoció los programas y mecanismos impuestos entre los países de Norteamérica para cooperar sobre estos temas, entre los que destacó la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas y el Comité Trilateral de Fentanilo entre Estados Unidos, México y Canadá, con los cuales aseguró “podremos proteger mejor la salud y el bienestar de nuestras naciones.”

Asimismo, Salazar dijo que, bajo las labores dirigidas por la asesora de Seguridad Nacional de EEUU, Liz Sherwood-Randall, junto a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, dentro del marco del “Bicentenario sobre Seguridad”, México y EEUU “se han comprometido a trabajar juntos” en “prevenir y atender el consumo de drogas sintéticas como una prioridad.”

Síguenos en Google News

asesora de Seguridad Nacional de EEUULiz Sherwood-RandallCanadáCoalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas SintéticasComité Trilateral de FentaniloComité Trilateral de Fentanilo entre Estados UnidosMÉXICOEEUUEEUU en MéxicoKen SalazarEmbajada de Estados Unidosembajador de EEUU en MéxicoEstados UnidosMéxico y Canadáexpertos y autoridades de Méxicoimpartición de seguridad y justiciainstituciones de impartición de seguridadmismo de una manera integralNorteaméricaPimera Conferencia sobre el Consumo de drogas Sintéticasprevención de adicciones a drogasPrimera Conferencia sobre Consumo de Drogas SintéticasPrimera Conferencia sobre el Consumo de Drogas SintéticasProtección CiudadanaProtección Ciudadana de MéxicoRosa Icela RodríguezSalazarsecretaria de Seguridad y Protección CiudadanaSeguridad