Erupción del Vesubio... y terremoto, así murieron en Pompeya
Descubren nuevos detalles sobre las muertes en Pompeya gracias al hallazgo de dos esqueletos
MILÁN, Italia.- Los expertos en arqueología han descubierto dos esqueletos enterrados bajo un muro derrumbado en la zona arqueológica de Pompeya, lo que les ha permitido determinar que muchas muertes ocurrieron en el primer siglo de nuestra era no solo por la erupción del Monte Vesubio, sino también por los terremotos poderosos que la acompañaron.
Según los expertos, los dos esqueletos pertenecían a dos hombres de al menos 55 años y fueron encontrados en el sitio llamado Casti Amanti (Casa de los Amantes Castos), debajo de un muro que se derrumbó antes de que la zona quedara cubierta por material volcánico.
El director del sitio arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, ha explicado que las nuevas técnicas y metodologías arqueológicas permiten comprender mejor el infierno que en dos días destruyó por completo la ciudad de Pompeya, matando a muchos habitantes.
En los últimos años, los expertos se han dado cuenta de que estaban ocurriendo eventos sísmicos violentos y poderosos en el momento de la erupción, lo que ha permitido determinar la dinámica de los decesos hasta sus últimos segundos. Se han encontrado más de 1.300 cuerpos en el sitio arqueológico al sur de Nápoles en los últimos 250 años.
Este hallazgo ofrece nuevos detalles sobre las muertes en Pompeya y su impacto en la historia de la humanidad.
Además, la utilización de técnicas y metodologías arqueológicas avanzadas ha permitido una mejor comprensión de los eventos sísmicos que ocurrieron en aquel momento, lo que puede ayudar a prevenir futuras tragedias similares.