Estas son las amenazas de Donald Trump a México previas a su toma de protesta
Durante la primera presidencia de Donald Trump, las relaciones con México se tensaron debido a sus amenazas constantes, especialmente sobre el tema migratorio.
WASHINGTON, DC.- Con laVer nota:
Joe Biden llama 'reconsiderar' a Donald Trump anuncio de aranceles: son 'contraproducentes'
¿Por qué Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a México?
Las amenazas de Trump incluyeron la imposición de aranceles si no se frenaba el intenso flujo de inmigrantes hacia la frontera norte. Trump amenazó conVer nota:
¿Cómo funciona el 'botón de alerta' para informar sobre deportaciones en EU?
¿Qué amenazas hizo Trump sobre las deportaciones masivas?
Entre las mayores amenazas de Donald Trump a la comunidad mexicana y mexicoestadounidense se encuentra la deportación masiva. Se estimó que se podría deportar al menos a millones de inmigrantes indocumentados incluso los nacidos en territorio estadounidense.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, anunció que se brindaría asistencia legal a los mexicanos que se encontraran en los Estados Unidos ante las amenazas de posible deportación.
Además, Trump llamó a declarar a las células del crimen organizado como organizaciones terroristas, lo que otorgaría facultades a Estados Unidos para atacarlas en ambos países. Esto no implicaría necesariamente modificar los procesos legales necesarios.
Trump también afirmó que México estaba 'esencialmente dirigido por cárteles del narcotráfico'.
Ver nota:
Claudia Sheinbaum aclara polémica con Trump por terrorismo: 'nunca habló de intervención en México'
En una conferencia de prensa, el líder republicano señaló que no era justo que las cárceles de Estados Unidos se estuvieran llenando de prisioneros que países de todo el mundo mandaban al país norteamericano.
En días recientes, Trump habló sobre la posibilidad de cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América. Además, propuso incluir a México como uno de los 50 estados, junto a Canadá.
¿Qué impacto tuvo el muro fronterizo de Trump?
En su primer mandato, una de las principales amenazas de Donald Trump hacia México fue la construcción de un enorme muro con la misión de frenar el ingreso de migrantes ilegales al país. Este proyecto se convirtió en un tema central durante su campaña y su victoria como presidente electo número 45. El período presidencial de Donald Trump como presidente de Estados Unidos se extendió desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021.
Durante su campaña presidencial de 2016, Trump hizo de la construcción del muro una de sus promesas centrales, diciendo que México pagaría por él.
A pesar de que se iniciaron las construcciones, al ceder el puesto a Joe Biden, este proceso se detuvo y se adoptó una política más flexible hacia los inmigrantes que llegaban a los Estados Unidos. Esta política fue apoyada por la candidata demócrata Kamala Harris, quien resultó ganadora de las elecciones celebradas el 3 de noviembre de 2020.