Javier Milei anuncia el retiro de Argentina de la OMS tras el reclamo por la gestión de la pandemia
El 11 de marzo, la COVID-19 fue declarada como pandemia en una rueda de prensa mundial por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
BUENOS AIRES, Argentina.- El gobierno de Argentina informó este miércoles 5 de enero que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, anunció la decisión de retirar a Argentina de la OMS.
El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para que retire la participación de Argentina en la OMS. Esta decisión se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados.
Manuel Adorni, - Vocero presidencial .
“No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, añadió Adorni en la misma conferencia de prensa, al justificar la decisión del presidente Javier Milei de retirar a Argentina del organismo.
Ver nota: Javier Milei defiende saludo polémico de Elon Musk
¿Por qué Javier Milei decidió retirar a Argentina de la OMS?
Con esta medida, Argentina sigue el ejemplo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien también sacó a su país de la OMS. El gobierno argentino destacó sus “profundas diferencias” con el organismo debido a la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19.
En Argentina, la cuarentena fue establecida mediante el decreto 297/2020, firmado por el presidente Alberto Fernández, que respondía a la decisión de la OMS del 11 de marzo de 2020, de declarar el brote del nuevo coronavirus como pandemia, tras llegar a 118.554 personas infectadas y 4.281 muertes a nivel global, afectando a 110 países.
Ver nota: Javier Milei y Donald Trump planean alianza comercial y militar: ¿nuevo bloque de poder global?
¿Qué medidas tomó el gobierno argentino frente al impacto económico de la cuarentena?
En marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández emitió un decreto que prohibió la circulación de la ciudadanía, con excepción de salir a comprar alimentos o medicinas. Para ese momento, Argentina había registrado 128 casos confirmados de coronavirus y tres muertes por COVID-19.
En ese contexto, se advirtió que la cuarentena representaría un golpe durísimo para el 40% de los argentinos que dependen de la economía informal. El 23 de marzo, el gobierno creó el Ingreso Familiar de Emergencia, un subsidio de 10 mil pesos destinado a los trabajadores informales y monotributistas sin ingresos.
El gobierno anunció su decisión de abandonar la OMS tras una revisión de su participación, según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, con duras críticas al organismo.
Ver nota: Taxis de Buenos Aires, Argentina, así promueven adopción de perritos | FOTOS
¿Qué es la OMS?
La OMS, sigla de la Organización Mundial de la Salud, es una entidad de la Organización de las Naciones Unidas encargada de gestionar políticas sanitarias a escala global. Fue creada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU y se reunió por primera vez en 1948.
La OMS se rige por la Asamblea Mundial de la Salud, que está formada por representantes de los 193 países miembros de la organización. Esta asamblea se reúne todos los meses de mayo.
El principal objetivo de la OMS es asegurar que todos los pueblos del planeta gocen del mejor grado de salud posible.