Jesús Seade: el hombre detrás del T-MEC, ¿se perfila rumbo a la embajada en Washington?
El actual embajador en China, Jesús Seade, y artífice del T-MEC, suena como la opción para liderar la embajada de México en Washington, una posición clave para los intereses comerciales del país.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Jesús Seade, actual embajador de México en China, podría ser el próximo representante de México en Washington. Su destacada trayectoria en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) lo convierte en un perfil idóneo para este cargo diplomático clave.
Ver nota:
Conoce a Cameron MacKay, el nuevo embajador de Canadá en México
Ver nota:
Canadá anuncia nuevo embajador en México; conoce a Cameron MacKay
¿Qué ha aportado Jesús Seade como figura diplomática?
Desde 2021, Seade ha fungido como embajador en China, un rol que ha desempeñado con gran efectividad al promover los intereses comerciales de México en la región asiática. Esta experiencia le ha otorgado una visión estratégica sobre cómo posicionar a México en un contexto de competencia económica global entre Estados Unidos y China.
Jesús Seade también cuenta con el respaldo de su experiencia como subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, puesto que ocupó desde diciembre de 2018 hasta noviembre de 2020. Durante este tiempo, trabajó directamente con el equipo de negociación de Estados Unidos en el T-MEC, fortaleciendo los lazos entre ambos países en el área comercial.
Casado con la abogada y diplomática Dalcy Cabrera, Seade también está familiarizado con el contexto binacional y las dinámicas familiares que esto implica, ya que sus hijos estudian o residen en Estados Unidos y Hong Kong, lo cual refuerza su conocimiento de las relaciones culturales y educativas entre las naciones.
¿Qué impacto tendría Seade en EE.UU.?
El nombramiento de Seade en Washington no sólo significaría un reforzamiento en la relación comercial entre México y Estados Unidos, sino también un puente para entender y actuar en temas críticos como la migración, el comercio y la inversión. Además, su experiencia multilateral lo hace ideal para enfrentar los retos diplomáticos que México podría tener en el futuro cercano con sus vecinos del norte.
¿Qué implica su reunión con Lázaro Cárdenas Batel?
La reunión con Lázaro Cárdenas Batel, cercana a esta posible designación, indica una preparación cuidadosa para lo que podría ser uno de los cargos más estratégicos en la diplomacia mexicana. Su rol como negociador clave y su experiencia en temas comerciales y de inversión lo harían un activo valioso en los próximos años.
Ante el nuevo mandato de Trump en Estados Unidos, contar con Seade como embajador en Washington sería una ventaja para México en la posible nueva ronda de discusiones comerciales. La habilidad negociadora y el conocimiento de Seade sobre el T-MEC le permitirían actuar con solidez en la defensa de los intereses nacionales.
Ver nota:
Conoce los secretos detrás del nombramiento de Juan Ramón de la Fuente en la SRE
Jesús Seade está listo para representar a México en uno de los escenarios más complejos y demandantes en la política exterior del país, consolidándose como una pieza clave en las relaciones bilaterales de cara a los próximos años.