El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) se encuentra en Tecoluca, El Salvador. Créditos: @nayibbukele.
Kristi Noem viaja a El Salvador para visitar el CECOT
TECOLUCA, El Salvador.- Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se prepara para viajar a El Salvador, donde visitará el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) y se reunirá con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para discutir formas de aumentar los vuelos de deportación y las expulsiones de criminales violentos desde los Estados Unidos.
¿Qué visita realiza Kristi Noem a El Salvador?
Además, Noem tiene planes de viajar a otros países de América Latina, como Colombia y México. Recientemente, la secretaria compartió que se añadirán 7 millas de muro fronterizo con México como parte de los esfuerzos por controlar la inmigración ilegal y el crimen organizado.
La secretaria de Seguridad Nacional también se dirigirá a la prisión de alta seguridad en El Salvador, donde el gobierno de Trump ha deportado a cientos de venezolanos vinculados a la pandilla El Tren de Aragua.
¿Cuáles son los objetivos de la reunión entre Noem y Bukele?
Esta organización ha sido clasificada como terrorista. A través de sus redes sociales, Kristi Noem ha compartido varios logros de su departamento, incluidos los esfuerzos para capturar a integrantes del Tren de Aragua en ciudades como Nueva York.
El 16 de marzo, El Salvador recibió a 238 deportados desde los Estados Unidos, todos miembros de la organización criminal venezolana. Fueron trasladados inmediatamente al CECOT, un centro de reclusión de máxima seguridad.
El CECOT, inaugurado en 2023, tiene capacidad para albergar hasta 40,000 prisioneros, convirtiéndolo en la prisión más grande de América Latina y una de las mayores del mundo en términos de capacidad. Además, el gobierno de Donald Trump ha deportado a 23 miembros de la MS-13, incluidos dos cabecillas de la organización criminal.
¿Qué medidas está tomando El Salvador contra el crimen organizado?
El presidente de El Salvador defendió sus políticas de mano dura contra las pandillas y el crimen organizado, afirmando que, gracias a estas medidas, el país ha pasado de ser "el más inseguro del mundo a ser el más seguro del hemisferio".
El CECOT es conocido por sus estrictas políticas de control, que incluyen un régimen severo para evitar que los reclusos continúen con actividades ilícitas desde dentro de la prisión.
Los internos, generalmente rapados y vestidos con ropa blanca, están sujetos a un estricto control interno para impedir que se comuniquen con el exterior.
El 20 de febrero, el presidente de los Estados Unidos designó a varias organizaciones transnacionales, como el Tren de Aragua, la MS-13, el cártel de Sinaloa y el cártel de Jalisco "Nueva Generación", como amenazas a la seguridad de Estados Unidos. Según la Orden Ejecutiva 14157, estas organizaciones "amenazan la seguridad del pueblo estadounidense y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental".
El 21 de marzo, la Policía Nacional Civil de El Salvador informó que no se registró ni un solo homicidio en ese día, destacando el éxito de las políticas de seguridad implementadas. El Departamento de Estado de los Estados Unidos también designó a varias organizaciones criminales como FTO (Organizaciones Terroristas Extranjeras) y SDGT (Especialmente Designados Globales Terroristas).
Una encuesta reciente del Washington Post-Ipsos reveló que el 89% de los estadounidenses apoya la deportación de inmigrantes ilegales acusados de delitos violentos.