Síguenos

¡Más calor! Pronostican más calor por llegada precoz de El Niño

Según los científicos, El Niño dará a la Tierra un impulso extra de calor natural, lo que podría llevar a un calor global récord.

La NOAA emitió oficialmente un aviso de El Niño el jueves 8 de junio de 2023, advirtiendo que el de este año podría ser diferente a los anteriores. (AP Foto/Rebecca Blackwell, Archivo)
Por:Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha emitido un aviso sobre la llegada precoz de El Niño, un fenómeno climático que probablemente será fuerte y alterará el tiempo en todo el mundo.

Según los científicos, El Niño dará a la Tierra un impulso extra de calor natural, lo que podría llevar a un calor global récord.

Además, este El Niño se ha formado uno o dos meses antes que la mayoría de otros, lo que le da espacio para crecer y hay un 56% de posibilidades de que se considere fuerte y un 25% de que alcance niveles de tamaño grande.

El Niño es un calentamiento natural, temporal y ocasional de una parte del Pacífico que modifica las pautas meteorológicas en todo el planeta, a menudo desplazando las trayectorias aéreas de las tormentas.

Ver nota:
Hawai insta a turistas a respetar significado cultural de erupción del Kilauea

Los huracanes se fortalecen y crecen cuando viajan sobre aguas marinas cálidas, y las regiones tropicales del Océano Atlántico son actualmente excepcionalmente cálidas, lo que contrarrestaría los vientos de El Niño que normalmente decapitan muchos meteoros.

Por lo general, El Niño atenúa la actividad de los huracanes en el Atlántico, brindando alivio a zonas costeras desde Texas y Nueva Inglaterra, hasta América Central y el Caribe, cuyas poblaciones están cansadas de los últimos años récord.

Esta vez, sin embargo, los meteorólogos no prevén que suceda eso, debido a las altas temperaturas récord del Atlántico.

Ver nota:
Es jueves de Corpus, 'Día de las Mulas', le decimos por qué

Por otro lado, El Niño llevará fuertemente a Australia hacia condiciones más secas y cálidas, mientras que el norte de América del Sur (Brasil, Colombia y Venezuela) probablemente será más seco y el sureste de Argentina y partes de Chile probablemente más húmedos.

Durante los próximos meses, durante el verano boreal, El Niño se sentirá más en el hemisferio sur, con impactos mínimos en América del Norte.

Regularmente, El Niño golpea con más fuerza de diciembre a febrero, desplazando la trayectoria de las tormentas invernales más al sur, hacia el ecuador. Es probable que todo el tercio sur o hasta la mitad sur de Estados Unidos, sea más húmedo por El Niño.

Síguenos en Google News

América del SurArgentinaAtlánticoAtmosférica de Estados UnidosAustraliaBrasilcalorCaribeChileColombiaEstados UnidosHawainiñoNOAAOcéano AtlánticoOficina Nacional de Administración OceánicaOficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos ( NOAAPacíficoTexasTierraun calorVenezuela