Síguenos

Muertes por calor rompen récord en México; declaran al 2023 como el más caliente

Confirma la NASA que el 2023 fue el año más caluroso de la historia; en México los fallecimientos por golpe de calor aumentan

El mundo arde: asegura la NASA que el año 2023 ha sido el más caluroso de la historia Foto: NASA
Por:Jimena Jácome

ESTADOS UNIDOS.- El 2023 ha sido declarado como el año más caluroso en la historia, así lo respaldó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), pues desde que se tienen los registros globales en 1880, el año pasado batió récord con seis meses de altas temperaturas.

Las temperaturas del 2023, fueron alrededor de 1.2° por encima del promedio teniendo de referencia los años de 1951 a 1980, así lo señalaron científicos mediante un análisis del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).

Debido a la ola de calor en México hubo 419 personas fallecidas, casi 10 veces más que las 42 muertes en 2022. En 19 estados de la República ocurrieron estas defunciones y en 15 de ellos hubo un aumento de defunciones.


 ¿Qué es un golpe de calor?

Es importante conocer que cuando el termómetro ambiental supera los 35°, el cuerpo humano libera sudor para reducir la temperatura del cuerpo, pero de no lograr esta función ocurre el golpe de calor como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.

 Síntomas de un golpe de calor

- Elevación de la temperatura corporal alcanzando e, incluso, superando los 40º C.

-La piel se torna roja, seca y caliente.

-Intenso dolor de cabeza.

-Fatiga, hiperventilación, náuseas, vómitos o diarrea.

- Alteración del estado mental, convulsiones, delirio, incluso coma.

- La primera manifestación puede ser la pérdida del conocimiento.

Síguenos en Google News

Administración Nacional de AeronáuticaAlteración del estado mentalañocalorcalor rompen récord en MéxicoElevación de la temperatura corporalespaciofallecimientos por golpe de calorGISSgolpe de calor - Elevacióngolpe de calor como consecuenciaInstituto Goddard de Estudios EspacialesMÉXICONASAola de calor en MéxicoRepública