Síguenos

¡No más refresco light! Analiza OMS considerar cancerígeno edulcorante aspartamo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá nuevas recomendaciones sobre el consumo del endulcorante aspartamo presente en bebidas 'light', dulces y otros productos alimentarios.

El aspartamo se utiliza en la industria alimentaria desde los años 80, y es junto a la sacarina uno de los edulcorantes más utilizados. Foto: George Frey / Stringer/Getty Images
El aspartame, utilizado en productos que van desde los refrescos light y sin azúcar y hasta en chicles, se incluirá en julio como posiblemente cancerígeno para los humanos por primera vez por, dijeron las fuentes. Foto: businessinsider.es
Por:Brenda Hernández
ESTADOS UNIDOS.- El aspartamo, un edulcorante no calórico habitual en bebidas "light", dulces y otros productos alimentarios, podría ser declarado potencialmente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a mediados de julio emitirá nuevas recomendaciones sobre su consumo.

Fuentes de la OMS confirmaron a EFE que el 14 de julio se publicarán dos informes al respecto, uno de ellos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), su rama dedicada al estudio de esta enfermedad, donde se evalúa el posible efecto cancerígeno del edulcorante.

El segundo estudio corre a cargo del Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios, gestionado conjuntamente por OMS y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se revisarán las actuales recomendaciones de consumo diario de aspartamo teniendo en cuenta el informe de IARC.

Desde 1981, los expertos de la OMS y la FAO han señalado que el consumo de aspartamo era seguro "dentro de determinados límites": como ejemplo se señalaba que la salud de un adulto medio podía correr riesgo si tomaba entre 12 y 36 latas de refresco con este ingrediente.

La evaluación de IARC se llevó a cabo en una reunión de este órgano del 6 al 13 de junio, mientras que los expertos en aditivos de la OMS y la FAO toman en cuenta sus resultados -por ahora no públicos- en un encuentro del 27 de junio al 6 de julio del que saldrán las recomendaciones finales.

Ambos informes son confidenciales hasta el 14 de julio, día en el que los resultados se publicarán por la revista especializada The Lancet Oncology y la web oficial de la OMS.

Algunos expertos ya han reaccionado a esta información. Rafael Urrialde de Andrés, profesor en la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición ha señalado al Science Media Centre España que habrá que esperar para conocer los detalles de esta valoración.

"A partir de ahí, las Agencias y Autoridades de Seguridad Alimentaria tendrán que determinar si revalúan, si lo prohíben o si mantienen autorización y bajo qué condiciones, si se sigue con la misma Ingesta Diaria Admisible o se disminuye la misma y hasta qué punto se baja", ha explicado Urrialde.

Síguenos en Google News

EfeEstados UnidosFAOOMSOrganización Mundial de la Saludrecomendaciones