Primera Ministra de Bangladesh abandona el cargo y el país en helicóptero
La crisis en Bangladesh alcanzó su punto álgido con la dimisión y huida de la primera ministra Sheikh Hasina, quien dejó el país tras semanas de protestas estudiantiles que han dejado casi 300 muertos
Por:Reynol González
DACA, Bangladesh.- Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh, renunció y abandonó el país en medio de violentas protestas estudiantiles que han dejado casi 300 muertos. La noticia fue confirmada por Canal 24 y Prothom Alo.
Ver nota:
Violencia en Bangladesh: 93 muertos en la peor jornada de protestas
En un helicóptero militar, Sheikh Hasina, acompañada por su hermana menor, Sheikh Rehana, partió hacia Bengala Occidental, en India, a las 14:30 hora local. Las protestas, que han sacudido al país desde principios de julio, alcanzaron un punto crítico que llevó a la mandataria a dimitir.
Hasina, quien asumió su cuarto mandato consecutivo en enero tras unas elecciones boicoteadas por la oposición, se enfrentó a una creciente oposición en las calles. Miles de manifestantes se concentraron frente a su residencia oficial en Daca, desafiando un toque de queda impuesto por el gobierno.
La situación se tornó caótica cuando los manifestantes irrumpieron en la residencia de la primera ministra tras conocerse su huida. Imágenes de Channel 24 mostraron a ciudadanos llevándose muebles y otros artículos en un ambiente de celebración y desobediencia civil.
Mientras tanto, el jefe del Ejército de Bangladesh, Waker-Uz-Zaman, anunció la formación de un gobierno interino. En una declaración oficial, Zaman pidió el cese de la violencia y aseguró que se discutirá con el presidente, Shahabuddin Chuppu, la formación del nuevo gobierno temporal.
Zaman también se comprometió a llevar ante la justicia a los responsables de las injusticias cometidas durante las protestas, prometiendo restaurar la paz y la disciplina en el país. Hizo un llamado a la población para que cooperara y evitara actos de vandalismo.
Paralelamente, el país experimentó un segundo apagón total de Internet desde el inicio de las protestas. La organización independiente NetBlocks confirmó la interrupción casi total de los servicios de banda ancha y móvil, afectando la comunicación y el flujo de información.
En otro desarrollo significativo, las autoridades de Bangladesh ordenaron la liberación inmediata de Khaleda Zia, líder de la oposición, quien se encontraba bajo arresto domiciliario. La decisión fue tomada tras la dimisión de Hasina, en una reunión entre el presidente Chuppu, el Ejército y líderes de partidos políticos.
Las protestas estudiantiles comenzaron como una demanda para eliminar las cuotas discriminatorias en el empleo público, pero rápidamente escalaron en una crisis nacional. A pesar de la intervención del Tribunal Supremo, que ordenó abolir las cuotas, los manifestantes ahora exigen justicia para las víctimas y la renuncia del gobierno completo.
Este levantamiento representa el mayor desafío para Hasina desde que asumió el poder, poniendo en tela de juicio la estabilidad política del país y planteando serias preguntas sobre el futuro de Bangladesh. Con la salida de Hasina y la formación de un gobierno interino, el país se encuentra en una encrucijada histórica.