¿Cuál es el protocolo a seguir cuando muere un Papa?
VATICANO, Roma.- Tras el fallecimiento de un Papa, la Iglesia Católica activa el protocolo establecido para estos casos, un proceso que combina tradición, espiritualidad y logística para garantizar una transición ordenada en el liderazgo de la Santa Sede.
Este protocolo, conocido como "Funus Papae" (Ritual de la Muerte del Papa), se divide en varias etapas que incluyen el duelo, los preparativos para el funeral y la elección de un nuevo pontífice.
1. Confirmación del fallecimiento y anuncio oficial
El primer paso es la confirmación médica de la muerte del Papa, seguida de un anuncio oficial por parte del Cardenal Camarlengo, quien es el responsable de administrar los bienes de la Santa Sede durante el período de sede vacante (cuando no hay Papa).
El Camarlengo verifica el fallecimiento mediante un ritual simbólico en el que llama al Papa por su nombre de pila tres veces y, al no obtener respuesta, declara su muerte.
Posteriormente, se informa al mundo a través de un comunicado oficial y se colocan banderas a media asta en el Vaticano.

2. Preparación del cuerpo y velatorio
El cuerpo del Papa es preparado por personal especializado y vestido con los ornamentos litúrgicos correspondientes. Tradicionalmente, se coloca en un ataúd de ciprés, un símbolo de humildad.
El velatorio se lleva a cabo en la Basílica de San Pedro, donde el cuerpo es expuesto para que los fieles puedan rendirle sus últimos respetos. Este período de duelo suele durar entre tres y siete días, dependiendo de las circunstancias.
3. Funeral del Papa
El funeral del Papa es un evento de gran solemnidad y se celebra en la Plaza de San Pedro, presidido por el Colegio Cardenalicio. Según la tradición, el funeral debe realizarse entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento.

El ritual incluye una misa de exequias, en la que se recuerda la vida y el legado del pontífice. Al finalizar, el ataúd es llevado a la Basílica de San Pedro, donde se realiza el Rito de la "Sepultura".
Tradicionalmente, los Papas son enterrados en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica, aunque algunos han optado por otros lugares, como el caso de Juan Pablo II, quien fue enterrado en la Capilla de San Sebastián.
4. Período de Sede Vacante
Con la muerte del Papa, la sede de San Pedro queda vacante. Durante este período, el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio Cardenalicio, encabezado por el Camarlengo. Este período es crucial, ya que se suspenden las actividades administrativas más importantes y se prepara el cónclave para elegir al nuevo Papa.
El término "sede vacante" proviene del latín y significa "la silla vacía", refiriéndose a la ausencia de un líder en la Iglesia.
5. El Cónclave: Elección del nuevo Papa
El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales electores (aquellos menores de 80 años) se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Este proceso está rodeado de un estricto protocolo de secretismo y oración.

Preparativos: Los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, para garantizar su aislamiento del mundo exterior.
Votaciones: Los cardenales votan en urnas especiales, quemando las papeletas después de cada ronda. Si no hay consenso, se añade un químico negro al fuego para producir humo negro (fumata nera), señal de que no hay nuevo Papa. Cuando se alcanza una mayoría de dos tercios, se queman las papeletas sin el químico, produciendo humo blanco (fumata bianca), lo que anuncia al mundo que se ha elegido un nuevo pontífice.
Anuncio: El cardenal protodiácono se asoma al balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia la famosa frase "Habemus Papam" ("Tenemos Papa"), presentando al nuevo líder de la Iglesia Católica.

6. Inicio del nuevo pontificado
Una vez elegido, el nuevo Papa recibe la obediencia de los cardenales y se prepara para su primera aparición pública, donde imparte la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al mundo). A partir de ese momento, asume todas las responsabilidades como cabeza de la Iglesia Católica.