¿Quién es Robert Sarah, uno de los candidatos favoritos a convertirse en el nuevo Papa?
Luego de que se suscitara el lamentable fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad, el pasado 21 de abril, han comenzado a sonar fuertemente los nombres de quienes se perfilan como los posibles candidatos a tomar el lugar que dejó el pontífice sudamericano, entre ellos, Robert Sarah.
Sin embargo, pocas personas saben a ciencia cierta cual es el currículum de este cardenal originario de Guinea que puede convertirse en el nuevo jerarca de la Iglesia Católica.
¿Quién es Robert Sarah?
Robert Sarah es un obispo originario de Ourous, Guinea, y cuenta con 79 años de edad, casi llegando al límite permitido para ser elector.
Sarah es ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y es importante destacar que es toda una celebridad en la Iglesia por ser un bestseller de libros espirituales.
Además, es conocido por su defensa del cuidado de la liturgia y los sacramentos como respuesta al olvido de Dios de la sociedad actual. Su liderazgo podría atraer a aquellos que buscan una reafirmación de las tradiciones doctrinales de la Iglesia.
¿Por qué Robert Sarah es de los candidatos más polémicos?
Robert Sarah ha estado en el ojo del huracán durante varios días, ya que los sectores más tradicionales desean que sea él quien se convierta en el nuevo Papa, cargo que será elegido en los próximos días a través del Cónclave.
Esto se debe a que el obispo africano es conocido por ser una persona que predica el conservadurismo y que está en contra de la ideología de género, entre las que se incluye las bendiciones a las personas homosexuales.
¿Cómo será elegido el nuevo Papa?
El proceso de selección del nuevo Papa, será a través del Cónclave y empezará el próximo 7 de mayo, en donde se llevará a cabo una votación al interior de la Capilla Sixtina que consiste en:
- El primer día votarán una sola vez, si no hay consenso, a partir de los siguientes días podrán hacerlo hasta un máximo de cuatro veces, dos por la mañana y dos por tarde.
- Si, luego de tres días, es decir, al cuarto día de votación, los cardenales no han logrado acuerdo para designar a un nuevo Papa, se suspenderán las votaciones durante todo un día, harán una pausa de reflexión
- Si después de siete días tras la primera pausa no se ha elegido un nuevo Pontífice, se decretará una nueva pausa de 24 horas.