Síguenos

¡Revelan secretos íntimos! Hackers roban datos de escuelas de EU

Escuelas de Estados Unidos son víctimas de ciberataques: datos íntimos y confidenciales expuestos en línea.

Organizaciones delictivas han estado empleando ransomware para robar documentos confidenciales de las escuelas y publicarlos en línea. (AP Foto/Abbie Parr)
Por:Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- Bandas de hackers han robado documentos confidenciales de escuelas en Estados Unidos y los han publicado en internet, revelando información cruda, íntima y explícita.

Estos documentos describen agresiones sexuales, hospitalizaciones psiquiátricas, padres maltratadores, ausentismo escolar e incluso intentos de suicidio.

Una víctima, en uno de los documentos filtrados, suplicaba: Hagan algo por favor, al recordar el trauma de encontrarse continuamente con un exabusador en una escuela en Minneapolis.

Otras víctimas relataban mojar la cama o llorar hasta quedarse dormidas. Los archivos completos de casos de agresión sexual, que contenían estos detalles impactantes, se encontraban entre más de 300.000 documentos que fueron publicados en línea en marzo.

Esto ocurrió después de que el Sistema de Escuelas Públicas de Minneapolis, que cuenta con 36.000 estudiantes, se negara a pagar un rescate de un millón de dólares exigido por los ciberdelincuentes.

Ver nota:
¡Ya no jalan! OceanGate dueña de 'Titán' suspende trabajos

Entre los datos expuestos también se encontraban registros médicos y denuncias de discriminación. Las escuelas de Estados Unidos, ricas en datos digitalizados, se han convertido en objetivos frecuentes de ciberpiratas que buscan y recopilan archivos confidenciales.

Los distritos escolares, que a menudo tienen recursos limitados, no solo carecen de la capacidad para defenderse, sino también para responder de manera diligente y transparente cuando son atacados.

Esto se agrava aún más cuando deben enfrentar los desafíos académicos y presupuestarios causados por la pandemia. A pesar de los meses transcurridos desde el ataque en Minneapolis, los administradores escolares aún no han cumplido su promesa de informar a las víctimas individualmente.

A diferencia de los hospitales, las escuelas no están obligadas por una ley federal a notificar a las personas afectadas.

Associated Press se comunicó con las familias de seis estudiantes cuyos expedientes de agresión sexual fueron expuestos.

Fue a través de los mensajes de un reportero que se enteraron por primera vez de la publicación de sus datos privados. Los ciberdelincuentes utilizan lo que se conoce como ransomware, programas informáticos maliciosos que bloquean y codifican los datos de una computadora para exigir un rescate.

Ver nota:
¡Se pelean los terrenitos! Hijos de Aretha Franklin pelean por herencia

Una vez pagado, los hackers proporcionan claves para descifrar los datos. Incluso cuando las escuelas detectan un ataque en curso, generalmente ya es tarde y los datos han sido comprometidos.

Esto fue lo que sucedió recientemente en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, donde documentos privados de más de 1.900 exalumnos, incluyendo evaluaciones psicológicas y registros médicos, fueron filtrados en línea. Estos ataques de ransomware en las escuelas pueden tener consecuencias graves, que van más allá del cierre de las instituciones, los costos de recuperación y las altas primas de seguros cibernéticos.

Los estudiantes y sus padres también sufren traumas debido a la exposición en línea de sus registros privados, los cuales se pueden encontrar tanto en internet como en la web oscura o dark web.

Otros distritos escolares importantes, como los de San Diego, Des Moines y Tucson, Arizona, también han sido afectados recientemente por el robo de datos.

Estos distritos han sido criticados por su demora en admitir los ataques de ransomware, así como por la tardanza en notificar a las víctimas.

Síguenos en Google News

Associated PressdatosescuelaEscuelasEstados UnidosHackersMinneapolis