Se declara estado de emergencia en Papúa Nueva Guinea, tras disturbios y caos
Los disturbios se originaron por la protesta de soldados, policías y guardias penitenciaros que se manifestaron contra la reducción salarial que recientemente el gobierno les impuso
PUERTO MORESBY.- Luego de las manifestaciones que se vivieron en Port Moresby y la ciudad de Lae, en Papúa Nueva Guinea, las cuales derivaron en una jornada de violencia, disturbios y saqueos; el primero ministro del país, James Marape, ha declarado, este jueves 11 de enero, un “estado de emergencia” de 14 días.
La protestas se originaron en el Parlamento, las cuales fueron llevadas por soldados, policías y guardias penitenciarios, quienes en un principio entraron al recinto, el día 10 de enero, de forma pacífica, para manifestarse en contra de las recientes medidas que el gobierno les impuso al reducirles los salarios.
Aunque el gobierno del país intentó hacer un control de daños, prometiendo que las medidas se corregirían, llamándola un “un fallo técnico,” a la vez que aseguraron que las personas afectadas serían reembolsadas. No obstante, no evitó que la irritación social por la situación se extendiera.
Tras ello, durante la noche del miércoles, lo que inició como una protesta pacífica, los hechos escalaron a diversos motines y caos, que se originaron en Port Moresby y después se esparcieron a la ciudad de Lae, los cuales han dejado, hasta ahora reportados, 15 muertos. Según lo reportado, la protesta fue aprovechada por otros ciudadanos para realizar saqueos y provocar incendios.
Por ello, el primer ministro de Papúa Nueva Guinea salió a declarar, la tarde de este jueves 11 de enero, que han decretado un estado de emergencia “para 14 días en la capital de nuestra nación;” es decir, en Puerto Moresby. Asimismo, más de 1000 soldados han sido desplegados con el fin de evitar cualquier disturbio y mantener el control.
En su discurso, el primer ministro, además de ofrecer disculpas a su país, prometió combatir la anarquía, asegurando que lo per ya ha pasado, aunque admitió que aún hay partes de la capital que siguen tensas.
Por su parte, David Manning, comisario de policía de Papúa Nueva Guinea, fue quien declaró el deceso de 15 personas tras los hechos ocurridos, a la par de difundir que el hospital de Port Moresby se encuentra atendiendo a 25 personas heridas de bala, más seis por heridas de machete.
Asimismo, cabe señalar que, luego de que varios comercios chinos hubieran sido afectados por los disturbios, el gobierno de China presentó una queja formal a Papúa Nueva Guinea, pues comercios y dos de sus ciudadanos sufrieron heridas.