Síguenos

SpaceX lleva a los primeros astronautas saudíes en décadas a la Estación Espacial Internacional

Histórico: primeros astronautas de Arabia Saudí en décadas parten hacia la Estación Espacial Internacional en un vuelo privado de SpaceX

Un cohete Falcon 9 de SpaceX, con la cápsula Dragon y una tripulación de cuatro astronautas independientes, despega desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, el domingo 21 de mayo de 2023. (AP Foto/John Raoux)
Por:Alicia Pardo

ESTADOS UNIDOS.- Los primeros astronautas de Arabia Saudí en décadas han partido hacia la Estación Espacial Internacional en un vuelo privado multimillonario el domingo por la tarde desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

La tripulación encabezada por una astronauta retirada de la NASA que ahora trabaja para la compañía SpaceX, también incluye a un hombre de negocios estadounidense que posee una escudería de carreras de autos deportivos.

Los cuatro tienen programado llegar a la estación espacial en su cápsula el lunes por la mañana y pasar poco más de una semana allí antes de regresar a casa con un amerizaje frente a la costa de Florida.

Con el patrocinio del gobierno saudí, Rayyanah Barnawi, una investigadora de células madre, se convirtió en la primera mujer del reino en viajar al espacio.

Ver nota:
Intensifican labores de búsqueda de cuatro niños indígenas en selva de Colombia

Le acompaña Ali al-Qarni, un piloto de combate de la Real Fuerza Aérea Saudí. Curiosamente, un astronauta de los Emiratos Árabes Unidos los recibirá en la estación.

Son los primeros de su país en viajar en un cohete espacial desde que un príncipe saudí partió a bordo del transbordador Discovery en 1985.“

Este es un sueño hecho realidad para todos”, dijo Barnawi antes del vuelo. “Simplemente ser capaz de entender que esto es posible. Si Ali y yo podemos hacerlo, ellos también pueden hacerlo”.

Completando el equipo está John Shoffner, el expiloto de autos de carreras y actual propietario de una escudería que compite en Europa, y Peggy Whitson, la primera comandante mujer de la estación y quien posee el récord estadounidense de mayor tiempo acumulado en el espacio con 665 días y contando.

Ver nota:
67 años dando vuelta a la manivela y don Octavio no se cansa de ser organillero

Síguenos en Google News

AliCentro Espacial KennedydécadasDiscoveryEmiratos ÁEuropaFloridaNASASpaceX