The New York Times demanda a Microsoft y OpenAI por infracción de derechos de autor
Este miércoles 27 de diciembre el diario interpuso su demanda ante el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, lo que la convierte en la primera en su tipo con respecto a un medio periodístico
NUEVA YORK.- El diario estadounidense, The New York Times, ha demandado ante el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, a Microsoft y OpenAI por infringir sus derechos de autor al copiar ilegalmente millones de artículos para entrenar a ChatGPT, junto a otros servicios de información que ahora compiten contra el diario.
El litigio de 69 páginas fue presentado este miércoles 27 de diciembre y tiene resonancia al considerarse la primera en su tipo, pues, hasta ahora, es el único medio estadounidense que ha enfrentado a las empresas más importantes de IA, en lo referente a modelos de lenguaje.
Uno de los argumentos principales de la demanda es que, al usar de forma ilícita su propio contenido para construir y crear productos de inteligencia artificial que compitan en el mercado, sin permiso ni pago, se “amenaza la capacidad de The Times para prestar ese servicio”.
A lo anterior, añaden que, a pesar de que copiaron “a gran escala” muchas fuentes periodísticas, “hicieron especial hincapié” en lo creado por The Times, “ lo que revela una preferencia que reconoce el valor de esas obras”.
Aunado a esto, la demanda señala que estas inteligencia artificial generativas, que se supone tienen el objetivo de crear contenido nuevo, “copian el contenido de The Times”, además de “resumir fielmente e imitan su estilo expresivo”, a la vez que estas herramientas han “atribuido erróneamente” información al diario.
En la demanda se expresa que durante meses el periódico ha intentado llegar a un acuerdo con Microsoft y OpenIA, como antes ya lo ha hecho con Google, Meta y Apple, para “asegurarse de recibir un valor justo por el uso de su contenido” y “que beneficie a la sociedad y apoye a un público bien informado”. No obstante, las negociaciones no llegaron ningún lugar.
Según lo expresado en el documento, Microsoft y Open IA han dicho que lo que han hecho está protegido por el “uso legítimo” de derechos de autor, para así entrenar sus modelos de lenguaje y servir a un propósito “transformador”. Ante ello, la demanda argumenta, “no hay nada ‘transformador’ en usar el contenido del Times sin pagar para crear productos que sustituyan al Times y le roben audiencia.”
Justo a principios de este año, CNN, The New York Times y otros medios de EEUU, añadieron código a sus sitios web para bloquear los rastreadores de modelos de lenguaje, en los que se incluyó OpenAI, para evitar que escanearan sus páginas para buscar contenidos.
Asimismo, la demanda, a pesar de ser la primera en su tipo para medios periodísticos, se une a las demandas como la huelga del Sindicato de Guionistas en Hollywood o la huelga de actores, que tenían presente la preocupación por el uso de las IA. Asimismo, la demanda forma parte de las demandas que impulsan limitar el llamado web scraping, técnica que se utiliza por sofwares para extraer información de sitios de toda la web.