Síguenos

Trump registra su candidatura en Nueva Hampshire y se compara con Mandela

Trump se compara con Mandela y promete protección antiaérea en su regreso a Nueva Hampshire

El precandidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, firma su registro para aparecer en la primaria presidencial republicana rumbo a 2024, el lunes 23 de octubre de 2023, en el congreso estatal de Nueva Hampshire, en Concord. (AP Foto/Ch
Por:Alejandro Villaseñor

ESTADOS UNIDOS.- El expresidente Donald Trump ha vuelto a la escena política al registrarse para las primarias presidenciales en Nueva Hampshire. Durante su participación en un mitin, se comparó con el activista antiapartheid Nelson Mandela, describiéndose como víctima de fiscales federales y estatales que, según él, están en su contra por motivos políticos.

En su discurso, Trump criticó la respuesta del presidente Joe Biden al ataque de Hamás contra Israel y prometió construir un sistema de defensa antiaérea similar a la Cúpula de Hierro para proteger a Estados Unidos. Sin embargo, gran parte de su discurso se centró en los casos penales y civiles en su contra. Incluso insinuó que podría ir a prisión, al igual que Mandela, quien pasó 27 años encarcelado por oponerse al apartheid en Sudáfrica.

Trump enfrenta cuatro acusaciones penales y juicios civiles por diversas acusaciones, como inflar el valor de su patrimonio, registrar pagos indebidos para comprar el silencio de mujeres durante su campaña de 2016, tratar de anular ilícitamente su derrota electoral en 2020 y almacenar documentos confidenciales en su finca de Mar-a-Lago.

Horas antes de sus declaraciones, Trump se registró oficialmente para las elecciones primarias de 2024, convirtiéndose en la primera persona que ha realizado este proceso personalmente más de una vez después de haber sido presidente. En su cartel conmemorativo, escribió Vote por Trump y resuelva sus problemas.

El proceso de registro para los precandidatos estará abierto hasta el 27 de octubre y se espera la participación de docenas de personas. Para registrarse, los precandidatos deben cumplir con los requisitos básicos para ejercer la presidencia, llenar un formulario de una página y realizar un pago de 1.000 dólares. En 2020, 33 demócratas y 17 republicanos se registraron, estableciendo un récord histórico en 1992 con 61 registros.

Aunque Trump ganó las primarias republicanas en Nueva Hampshire en 2016 y 2020, perdió en el estado en ambas elecciones generales. Sin embargo, su regreso para registrarse fue algo nuevo y el operativo de seguridad en torno a su visita fue estricto, permitiendo solo el acceso de simpatizantes seleccionados por su equipo de campaña.

Durante su evento de campaña, Trump continuó criticando la respuesta de Biden al ataque de Hamás contra Israel, calificando su discurso como una grotesca traición y uno de los más peligrosos y engañosos que se hayan dado desde la Oficina Oval. Además, acusó a Biden de relacionar las amenazas de Hamás y Rusia y de exigir un cheque en blanco para ayudar a Ucrania a repeler la invasión rusa.

Para proteger al país, Trump prometió ordenar la construcción de un innovador sistema de defensa con misiles capaz de destruir los misiles de China, Rusia e Irán. Haciendo referencia al reconocido sistema de defensa israelí, la Cúpula de Hierro, afirmó que los estadounidenses merecen tener una protección similar.

Además, Trump retomó la retórica antiinmigración que impulsó su campaña de 2016, pidiendo restricciones de viaje desde países musulmanes y pruebas de ideología para los inmigrantes. También advirtió sobre posibles infiltraciones de aquellos que quieren perjudicar a Estados Unidos a través de la frontera sur junto con los migrantes sudamericanos.

Síguenos en Google News

BidenChinaDonald TrumpEstados UnidosHamásIránJoe BidenMandelaMar-a-LagoNelson MandelaNueva HampshireRusiaSudáfricaTrumpUcrania