UE desata polémica por la propuesta de un kit de supervivencia de 72 horas
BRUSELAS, Bélgica.- La Unión Europea genera controversia al proponer a sus ciudadanos preparar un "kit de supervivencia" con suministros básicos para 72 horas, en caso de guerra o emergencia mayor.
La propuesta forma parte de la nueva Estrategia para la Preparación de Crisis de la Comisión Europea e incluye la recomendación de almacenar alimentos, agua, medicamentos, baterías y copias de documentos importantes para estar listos ante posibles conflictos armados, ciberataques masivos o desastres naturales.
¿Por qué la UE propone un kit de supervivencia de 72 horas?
Aunque Bruselas afirma que no está en guerra, el mensaje es claro: los ciudadanos deben estar listos para cualquier tipo de crisis que pueda surgir. La sugerencia de que la población se organice de forma autónoma durante las primeras 72 horas responde a la creciente amenaza de conflictos, especialmente la tensión con Rusia.
La Comisión Europea también resalta la necesidad de que cada Estado miembro cuente con un kit básico de supervivencia, que garantice la autosuficiencia de los ciudadanos en caso de crisis.
¿Qué elementos incluye el kit de supervivencia recomendado por la UE?
Esta medida genera debate sobre la magnitud de los riesgos y la preparación que realmente requiere la población frente a amenazas potenciales.
- Radio de batería
- 6L de agua/persona
- Botiquín de primeros auxilios
- Suministros de alimentos
- Linterna
¿Cuál es el objetivo de la nueva estrategia de preparación de la UE?
La Unión Europea presentó el martes una guía donde pide a los ciudadanos de la UE que adquieran diferentes artículos para "subsistir durante al menos 72 horas sin ayuda externa".
El documento, que salió a la luz el miércoles, detalla los elementos básicos que deben formar parte de este kit de supervivencia ante una futura catástrofe de diversa índole. Agua, alimentos básicos, medicamentos e incluso baterías son los artículos que Bruselas considera imprescindibles para estos escenarios.
Para ilustrar qué debe incluir este kit, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, mostró con humor algunos de los elementos recomendados: documentos de identidad, linterna, mechero, navaja, agua, comida, dinero en efectivo, cargador de móvil, batería portátil y radio a pilas.
En un video compartido a través de plataformas digitales, Lahbib presentó la campaña de la UE con el lema #Preparedness. "Listos para todo": este debe ser nuestro nuevo estilo de vida europeo, dice Lahbib, aunque su tono cómico ha provocado críticas.
Por su parte, la Unión Europea también compartió en su página oficial la Estrategia de Preparación de la Unión Europea, que detalla cómo la UE se prepara para enfrentar crisis.
La estrategia se enfoca en mejorar la capacidad de respuesta civil y militar de la UE ante posibles crisis futuras, asegurando que todos los actores estén preparados para actuar de manera rápida y eficaz. Además, la estrategia promueve una cultura de resiliencia mediante la coordinación y cooperación entre todos los niveles de la sociedad.