Síguenos

Venezuela se alista para sus elecciones más importantes en una década

Las elecciones presidenciales de Venezuela podrían redefinir el rumbo del país. Con diez candidatos en la contienda, la decisión de los votantes será crucial para el futuro de una nación en crisis.

Las elecciones presidenciales de Venezuela este domingo podrían redefinir el rumbo del país. Con diez candidatos en la contienda, la decisión de los votantes será crucial para el futuro de una nación en crisis. Foto: Especial
Por:Reynol González

CARACAS, Venezuela. - Venezuela se encuentra a pocas horas de celebrar una de las elecciones más importantes de los últimos diez años, donde diez candidatos competirán por la Presidencia. Estas elecciones determinarán si el chavismo, en el poder por 25 años, continuará gobernando o si un nuevo liderazgo tomará las riendas del país.

Ver nota:
Venezuela deporta a senadora colombiana antes de encuentro con Machado

La expectación crece a medida que se acerca la apertura de los 15,767 centros de votación, programada para las 06:00 horas (hora local) del domingo 28 de julio de 2024. Entre los candidatos se encuentra Nicolás Maduro, actual presidente, quien busca un tercer mandato consecutivo, y Edmundo González Urrutia, representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora que participa por primera vez desde las elecciones parlamentarias de 2015.

La lista de candidatos incluye figuras diversas como el pastor evangélico Javier Bertucci, el comediante Benjamín Rausseo, los exalcaldes Daniel Ceballos y Claudio Fermín, y el exrector electoral Enrique Márquez, quien cuenta con un respaldo significativo de la oposición. Otros contendientes son los diputados Luis Eduardo Martínez y José Brito, y el exconcejal Antonio Ecarri.

Para los más de 21 millones de electores registrados en Venezuela, esta elección representa una oportunidad para decidir el futuro del país. En el exterior, 69,211 venezolanos podrán votar en 104 representaciones diplomáticas, una fracción pequeña de los aproximadamente 4 millones que están en edad y condiciones de votar, de los más de 7 millones que han emigrado.

La participación de los venezolanos en el extranjero es un reflejo del gran éxodo que ha vivido el país en los últimos años. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de la ONU estima que más de 7 millones de venezolanos han dejado el país, mientras que el gobierno reduce esta cifra a 2 millones.

El llamado a votar ha sido enfático tanto por parte del chavismo como de la oposición. Ambos sectores instan a los ciudadanos a cuidar y defender cada voto, en una nación que sigue en crisis pese a las recientes mejoras económicas que no han frenado la migración.

La comunidad internacional sigue de cerca este proceso electoral, especialmente tras una campaña marcada por denuncias de la oposición sobre detenciones y amenazas. Países de la región han manifestado su deseo de que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y que los resultados sean respetados por todos.

Para garantizar la seguridad durante las elecciones, más de 388,000 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros cuerpos de seguridad están desplegados en los 335 municipios del país. Además, unos 700 funcionarios de la Defensoría del Pueblo supervisarán el correcto funcionamiento de las máquinas de votación y velarán por los derechos humanos de los votantes.

Un total de 1,236 funcionarios de la Fiscalía estarán presentes para prevenir cualquier incidente que pueda afectar el proceso electoral. Desde el viernes 26 de julio, se ha implementado el cierre de fronteras terrestres con Colombia y Brasil, así como un control estricto en aduanas y entradas aéreas y marítimas para mantener la seguridad.

La medida de cierre fronterizo, que comenzó a las 00:01 (hora local del viernes), se extenderá hasta las 08:00 del lunes, aunque inicialmente estaba programada hasta las 23:59 del lunes. Esta acción forma parte de los esfuerzos para asegurar que las elecciones se desarrollen sin contratiempos.

Ver nota:
Presidente panameño Mulino denuncia impedimento de vuelo a Venezuela

La jornada del domingo 28 de julio será decisiva para el futuro de Venezuela, un país que espera con ansias los resultados de estas elecciones históricas.

Síguenos en Google News

Antonio Ecarriapertura de los 15767 centrosBenjamín RausseoCaracasClaudio Fermíncolombiana antes de encuentro con MachadoLacrisis pese a las recientes mejorasDaniel CeballosEdmundo González UrrutiaeleccionesEnrique MárquezFANBFuerza Armada Nacional BolivarianaJavier BertucciJosé Britolas eleccioneslas elecciones presidenciales de Venezuelalos diputados Luis Eduardo Martínez y José Britolos exalcaldes Daniel Ceballos y Claudio FermínLuis Eduardo MartínezMachadoLaNicolás MaduroONUoposición sobre detenciones y amenazaspaíspaís en los últimos añosPlataforma de Coordinación Interagencial para RefugiadosPlataforma Unitaria DemocráticaPresidencia