Síguenos

Paseo Santa Lucía, tradicional parada en Monterrey

Los Andares de Carlos Almaguer llegaron al Paseo Santa Lucía, considerado el más grande en Latinoamérica y una atracción turística a visitar en Monterrey.

Por:Abril de León

MONTERREY, Nuevo León.- Tomando como punto de inicio la Macroplaza, los Andares de Carlos Almaguer nos llevaron desde el inicio hasta el fin del Paseo Santa Lucía, un río artificial de 2.5 kilómetros de extensión, considerado el más grande de Latinoamérica.

El canal de agua inicia en la calle Dr. Coss en el centro de Monterrey, donde se ubican el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste, el cual atraviesa las calles de la ciudad con dirección al oriente, hasta llegar a la avenida Félix U. Gómez y los terrenos del Parque Fundidora

Una de las esculturas más importantes que se pueden encontrar en el Paseo Santa Lucía es La Lagartera, realizada por el artista mexicano oaxaqueño Francisco Toledo y está instalada en el espejo de agua frente el Museo de Historia Mexicana y tiene la característica principal de plasmar en sus lados lagartos de diferentes tamaños y escamas, además que emergen otras figuras de animales como ranas o tortugas.

El canal artificial fue inaugurado el 15 de septiembre de 2007, con inspiración del River Walk ubicado en San Antonio, Texas. Es considerado una de las trece maravillas de México creadas por el hombre. 

El principal atractivo del Paseo Santa Lucía es su canal navegable con un metro 20 de profundidad, en el cual navegan pequeñas embarcaciones con capacidad de 40 personas, las cuales realizan un recorrido junto con un guía.

Un dato curioso es que el Paseo Santa Lucía rememora el antiguo manantial de Santa Lucía, lugar en el que se dio la tercera y definitiva fundación de Monterrey, por Don Diego de Montemayor el 20 de septiembre de 1596.

El trazo del paseo sigue al del ojo de agua, que hoy en día fluye de manera subterránea y el canal es alimentado parcialmente por él.

Durante todo el trayecto podemos encontrar alrededor de 17 placas informativas donde los visitantes al canal pueden encontrar información sobre acontecimientos y sitios históricos que han marcado a Monterrey.

Las placas con información de historiadores locales como Israel Cavazos y Ahmed Valtier señalan desde la ubicación de la antigua presa grande hasta el sitio donde los soldados mexicanos recibieron el ataque de las tropas invasoras de Estados Unidos en 1846.

Así mismo, el Paseo Santa Lucía cuenta con un aproximado de 24 fuentes en todas su extensión, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos, una gran cantidad de áreas verdes, terrazas y explanadas que crean paisajes perfectos y escenarios donde se pueden realizar diferentes eventos deportivos y de esparcimiento.

Para terminar una visita al Paseo Santa Lucía, la parada obligatoria siempre será para comer y en la zona puedes encontrarte con comerciantes que ofrecen desde aguas de sabores, churros, dulces, tostitos con elote y nachos entre otros antojos, para con ello terminar de manera excelente una visita a este tradicional lugar en tierras regias.

Síguenos en Google News

calle Dr. CossEstados UnidosLatinoaméricaMÉXICOMonterreyMuseo de Historia MexicanaParque FundidoraPaseo Santa LucíaSan AntonioSanta LucíaTexas