Síguenos

01 de Marzo, Día Mundial de la Cero Discriminación

Se busca sensibilizar a las personas sobre la importancia de respetar la diversidad y luchar contra cualquier forma de discriminación.

01 de Marzo. Día mundial de la Cero Discriminación. Foto de la ONU.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Este 01 de marzo se conmemora el Día Mundial de la No Discriminación, una jornada dedicada a la reflexión y acción colectiva para promover la tolerancia, la inclusión y la igualdad en todas las esferas de la sociedad. Este día busca sensibilizar a las personas sobre la importancia de respetar la diversidad y luchar contra cualquier forma de discriminación basada en género, raza, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica que nos haga únicos.

En la Constitución Política de México, en su Artículo 1° Constitucional prohíbe todo tipo de discriminación debido a cualquiera de los motivos mencionados, a fin de evitar la anulación o el menoscabo de los derechos y libertades de las personas. 

¿Por qué se conmemora?

 La elección del 01 de marzo como el Día Mundial de la No Discriminación tiene un trasfondo simbólico significativo. Fue en esta fecha, pero en el año 1954, cuando Rosa Parks, una valiente mujer afroamericana, se negó a ceder su asiento en un autobús en Montgomery, Alabama, marcando un hito en la lucha contra la segregación racial en los Estados Unidos. Su acto de resistencia inspiró el movimiento por los derechos civiles y se convirtió en un emblema de la lucha contra la discriminación en todo el mundo.

 

¿Cuáles son los objetivos del Día Mundial de la No Discriminación?

 

¿Cómo formar parte? 

El Día Mundial de la No Discriminación nos recuerda que cada persona merece ser tratada con dignidad y respeto, independientemente de su origen, apariencia o creencias. Al unirnos en este esfuerzo global, podemos construir un mundo más justo y compasivo para las generaciones presentes y futuras.

Síguenos en Google News

AlabamaArtículoCoahuilaConstitucionalDíaDía MundialEstados UnidosigualdadMontgomerymovimiento por los derechos civilesRedes SocialesSALTILLO