Síguenos

25N: Actividades gratuitas en PILARES para reflexionar y actuar

Desde películas hasta talleres, conoce las actividades que PILARES organiza en los 16 días de activismo.

Charla igualdad sustantiva. Foto: PILARES/Canva
Por:Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México se sumaron a los 16 días de activismo, una jornada global enfocada en la promoción de derechos y la erradicación de la violencia de género.

Como parte de las actividades, destacaron mesas de diálogo, talleres, proyecciones y reflexiones finales que buscan empoderar y sensibilizar a la comunidad, este viernes 29 de noviembre en una charla encabezada por la senadora Laura Itzel Castillo y la diputada Marcela Silva, se abordaron los pilares fundamentales de la reciente reforma de igualdad sustantiva.

 

Ver nota:

Marcha 25N: Así se vivió el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

¿Qué puntos clave destacó la reforma de igualdad sustantiva?

De las primeras reformas presentadas por la primer presidenta de México, Claudia Shienbaum, fueron para garantizar la igualdad sustantiva; la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia, por ello, ante la reciente conmemoración del 25N, las legisladoras destacaron los puntos fundamentales de esta reforma.

En palabras de la diputada Silva se deben abordar adecuadamente los delitos que vivimos las mujeres día a día con un trato humano, empático y sensible por parte de nuestras autoridades.

 

Ver nota:

IPN y el caso de Diego 'N': estudiantes exigen castigo por violencia digital

¿Cuáles son las actividades destacadas en PILARES?

Además, los centros PILARES organizaron una amplia agenda en torno al 25N, con propuestas culturales, educativas y reflexivas:

 


¿Cómo cerrar la brecha de género en México?

Datos del INEGI evidencian la desigualdad persistente en ingresos y roles laborales. Mientras solo el 2.6% de las mujeres perciben más de tres salarios mínimos el 79% del tiempo de las mujeres está destinado al trabajo doméstico no remunerado. Estas cifras subrayan la importancia de implementar medidas urgentes para garantizar la equidad.

Ver nota:

VIDEO: bloque radical se enfrenta a mujeres trans en Marcha 25N

Síguenos en Google News

Amparo Ochoaartebrecha géneroCiudad de MexicoClaudia ShienbaumDíaDía InternacionalDiego NeducaciónEliminación de la Violencia contra la Mujerestudiantes exigen castigo por violenciaFiscalíasgéneroimportINEGIinternacional eliminación violencia contra mujerIPNIPN casoLaura Itzel Castillolegisladoras destacaron los puntos fundamentaleslibertadMarcela SilvaMÉXICOMéxico DatosmujerPaquita Calvo ZapataPILARESPILARES AdemásPILARES organizaron una amplia agendapresidenta México