Síguenos

5 Museos que no te puedes perder en Saltillo

El centro histórico de Saltillo está lleno de museos, aquí te compartimos algunos que no te puedes perder.

Batalla de la Angostura. Fotografía del museo.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Saltillo es una de las ciudades en el norte con una gran cantidad de museos en el centro histórico, en esta nota te compartimos 5 museos que no te puedes perder.

 

1) Museo de los Presidentes:

Ubicado en la calle de Bravo a una cuadra de la majestuosa Catedral, este museo es un tesoro cultural- Inaugurado con motivo del centenario de la Revolución Mexicana, este museo es una obra maestra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, reconocido por diseñar importantes edificios como el Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe y el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

El Museo de los Presidentes Coahuilenses cuenta con cinco salas diseñadas para exhibir a destacados presidentes de México. Entre ellos se encuentran Melchor Múzquiz de Arrieta, quien fue presidente interino entre agosto y diciembre de 1832; Francisco Ignacio Madero González, iniciador de la Revolución Mexicana y presidente entre 1911 y 1913; Eulalio Gutiérrez Ortiz, designado como presidente provisional por la Convención de Aguascalientes entre noviembre de 1914 y enero de 1915; y finalmente Roque González Garza, quien fue presidente entre 1917 y 1920 después de haber sido Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

En este fascinante museo, los visitantes podrán apreciar una amplia colección de artículos personales pertenecientes a estos destacados presidentes. Entre las piezas más destacadas se encuentra la primera banda presidencial que portó Guadalupe Victoria en el período de 1824 a 1829.

Si eres amante de la historia y deseas adentrarte en el pasado de México, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Museo de los Presidentes Coahuilenses. 

 

2) Museo Rubén Herrera

En un recinto histórico que data del siglo XVII, dedicado a la exposición de la obra del reconocido pintor zacatecano, Rubén Herrera, se encuentra ubicado en una ciudad que ha sido testigo de su formación artística: Saltillo.

Con influencias de Roma, Francia e Italia, este artista del siglo XX ha dejado su huella en esta ciudad. El recinto cuenta con cinco salas permanentes, diseñadas para sumergir al visitante en la evolución y técnica de Herrera a lo largo de su carrera. Además, se encuentra una sala de exposiciones temporales, que permite a otros artistas contemporáneos compartir su visión y contribuir al enriquecimiento cultural de la ciudad. También se dispone de un auditorio, donde se llevan a cabo conferencias y eventos relacionados con el arte, y una biblioteca, que alberga una amplia selección de libros y recursos relacionados con el mundo artístico.

 

 

3) Museo de la Revolución Mexicana

Un museo ubicado en la calle de Hidalgo, dedicado a la Revolución Mexicana y que toma temas sobre la lucha armada como: 

Algunas de las piezas de la colección permanente del museo son la primera edición de La Suceción Presidencial de 1910, escrita por Francisco I. Madero y dedicada a su esposa Sara Pérez; la invitación a la fiesta de cumpleaños de Porfirio Díaz; una pistola y cartera que pertencieron a Venustiano Carranza; además de una carta de la esposa de José María Pino Suárez dirigida a él mientras estuvo preso durante la Decena Trágica en el Palacio Nacional, y la mesa donde se firmo el Plan de Guadalupe, Además de que podrás escuchar la voz de Porfirio Díaz.

 

4) Museo de Artes Gráficas

El Museo de Artes Gráficas (MAG) para los amantes del arte impreso. Ubicado en el Centro Histórico de Saltillo, este museo se especializa en la difusión y promoción de las múltiples vertientes del arte impreso.

En su exposición permanente el MAG tiene una colección de maquinaria y objetos relacionados con la estampación de los géneros industrial y artístico. Aquí podrás apreciar de cerca el proceso de creación de obras impresas y su impacto en la sociedad.Pero eso no es todo, también alberga una de las colecciones más completas e importantes de grabados del reconocido ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada. Sus obras, llenas de creatividad y crítica social, son un verdadero tesoro nacional que debes conocer.

Además de la exposición permanente, el MAG también ofrece actividades y talleres para todos los públicos. Desde cursos de impresión hasta charlas sobre la historia del arte impreso, este museo se ha convertido en un espacio dinámico y educativo que busca acercar el arte a todos.

 

5) Museo de la Batalla de la Angostura

 Ubicado en el centro histórico de Saltillo, cerca de la calle de Ateneo, el museo trata sobre la batalla de La Angostura o de Buena Vista fue un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y México durante la Guerra de Intervención Estadounidense, entre el 22 y el 23 de febrero de 1847, en un lugar llamado Puerto de la Angostura, cercano a Saltillo.

Se considera el resultado de ella como un empate táctico y la disolución del ejército de Zachary Taylor; esto último para nutrir las fuerzas del General Winfield Scott, quien conduciría la segunda oleada de la invasión.

El Museo de la Batalla de la Angostura intenta rescatar la memoria de todos aquellos soldados mexicanos caídos en la lucha, además de ofrecer una rica muestra de objetos encontrados en el punto de "La Angostura" donde sucedió la batalla, y muchos detalles informativos referentes a esta parte de la historia mexicana.

Los museos están abiertos de 10 a.m. a 6 p.m. de martes a domingo. Puedes revisar sus páginas en Facebook para mayor información. 

Síguenos en Google News

calle de HidalgoCiudad de MéxicoCoahuilaEstadio AztecaFranciaGuadalupe VictoriahistoriaItaliaMÉXICORubén HerreraSALTILLOuna amplia colección de artículos