500 intoxicados por comer carnitas en Ajalpan, Puebla
Unas 500 personas que participaban en la fiesta patronal de la comunidad de Pizcuautla, municipio de Ajalpan, en el estado de Puebla, se intoxicaron con las carnitas de cerdo que repartieron los mayordomos de la parroquia.
Tras la celebración religiosa de la imagen del Señor Jesús, los asistentes degustaron carnitas de cerdo, acompañadas de tortillas, cebollas y salsas, pero al poco tiempo una gran cantidad de ellos comenzó a sentirse mal.
Fueron habitantes de más de 25 comunidades aledañas, todas en el municipio de Ajalpan, en la Sierra Negra de Puebla, limítrofe con Veracruz, que padecieron náuseas, vómito, diarrea y fiebre tras consumir el cerdo frito.
¿Qué dijo el alcalde sobre la intoxicación?
El alcalde de Ajalpan, Faustino Soriano, confirmó la intoxicación masiva y solicitó ayuda a otros municipios y al gobierno del estado, pues los servicios de emergencia no fueron insuficientes para atender a tal cantidad de personas.
Actualmente una brigada de la Secretaría de Salud se encuentra recorriendo las comunidades de La Escondida, Tepepa, Buena Vista, Rancho Nuevo, Xonacatec, Duraznotla y La Ciénega, entre otras más para mantener bajo control esta alerta sanitaria.
Carne podrida a crédito en la capital poblana
El Ayuntamiento de Puebla clausuró una carnicería ubicada en el mercado Emiliano Zapata, a unos 3 kilómetros del centro de la capital, por vender al menos 50 kilos de carne en estado de descomposición.
La carne provenía de un rastro clandestino, de los cientos que abundan en las inmediaciones de la capital poblana, a pesar de la directriz de que las carnicerías locales distribuyan carne procesada en el rastro municipal.
Fue a través de una denuncia ciudadana que intervino la Dirección de Mercados, pues el denunciante detectó que en la carnicería le vendieron carne echada a perder.
“Hasta dan crédito para que lleves la carne podrida”, dijo el denunciante que lamentó no recibir su dinero de vuelta.
Así, la Dirección de Mercados, junto con las direcciones de Normatividad y Gobernación, así como la Dirección para la Protección contra Riesgos Sanitarios del gobierno del estado, llegaron hasta el popular mercado Zapata, para inspeccionar 25 carnicerías.
¿De dónde provenía la carne contaminada?
Como resultado de la revisión, se determinó que 15 carnicerías demostraron que la carne expedida al público provenía del rastro municipal. En 9 carnicerías más, sus dueños pudieron comprobar que el alimento era surtido por empacadoras de calidad TIF de otros estados del país.
Sin embargo, en la carnicería señalada, el encargado no pudo demostrar la procedencia, como tampoco algún sello sanitario, por lo que se procedió a la clausura del lugar, así como a una multa al dueño, por incumplimiento de la norma municipal vigente.