¿A cuánto asciende la deuda heredada por Cuitláhuac García a Rocío Nahle?
El Gobierno de Cuitláhuac García dejó una deuda bancaria de 65 mil 801 millones de pesos, heredada en gran parte de administraciones anteriores, desde el sexenio de Miguel Alemán Velasco hasta la fecha. Así lo informó el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, durante su comparecencia ante el Congreso de Veracruz en noviembre de 2024.
¿Cuánta deuda recibió Cuitláhuac de Miguel Ángel Yunes?
En 2017, al término del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, la deuda bancaria del estado ascendía a 52 mil 142 millones de pesos.
Durante el gobierno de Cuitláhuac García, esa cifra se redujo un 25%, aunque posteriormente volvió a incrementarse, situándose en los 65 mil 801 millones de pesos al final de su sexenio.
¿Qué pagos sí realizó la administración de Cuitláhuac?
La administración de García Jiménez aseguró haber realizado diversos pagos prioritarios:
-
16 mil 876 millones de pesos al SAT (correspondientes a su administración).
-
2 mil 581 millones de pesos en adeudos con municipios.
-
4 mil 514 millones de pesos a proveedores y contratistas.
-
1 mil 352 millones de pesos en laudos laborales.
-
1 mil 195 millones de pesos por seguros institucionales.
¿Desde cuándo inició el endeudamiento crítico de Veracruz?
El problema de la deuda comenzó a escalar desde el sexenio de Fidel Herrera (2004-2010), quien heredó una deuda de 3 mil 500 millones de pesos de Miguel Alemán. Sin embargo, fue con Javier Duarte (2010-2016) que la deuda alcanzó su punto más alto, cerrando su administración con una deuda bancaria de 52 mil 142 millones de pesos.
“Es la deuda de la que todos hablaban, señalando el mal manejo financiero de los gobiernos del PRI y del PAN”, recordó Lima Franco ante el Congreso.
¿Cuitláhuac escondió deuda en "bonos cupón cero"?
La diputada local del PAN, Indira Rosales San Román, cuestionó en 2024 al secretario Lima Franco sobre los aumentos en la deuda, según cifras del ORFIS, que detectó un incremento del 6% en 2023, pasando de 46 mil 817 millones a 49 mil 926 millones, y hasta 52 mil 451.46 millones considerando los bonos cupón cero que no se reportaban como deuda.
Lima Franco explicó que los bonos cupón cero, creados en 2011 para la reconstrucción, no pagan capital, solo intereses, y que en Veracruz existen cuatro bonos con un saldo actual de 5 mil 982 millones de pesos, revalorizables hasta 2041, año en que Banobras empezará a cobrar.
En 2023, se reestructuraron dos de esos bonos, convirtiendo 4 mil 747 millones en deuda bancaria de largo plazo.
Deuda heredada por exgobernadores
-
Miguel Alemán (1998-2004): Dejó 3 mil 500 millones de pesos por un préstamo para el pago de nómina magisterial.
-
Fidel Herrera (2004-2010): Cerró con una deuda bancaria de 30 mil millones de pesos, impulsada por esquemas de bursatilización con municipios.
-
Javier Duarte (2010-2016): Heredó una deuda bancaria de 52 mil 142 millones de pesos, por bursatilización y nuevos créditos.
-
Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018): Dejó el mismo monto de deuda bancaria: 52 mil 142 millones de pesos.
¿Cuánto era la deuda general?
Las cifras anteriores corresponden solo a deuda bancaria. La deuda general incluye compromisos con el SAT, ISSSTE, proveedores y otros.
-
2010 (Fidel Herrera): 50 mil 853 millones de pesos
-
2016 (Javier Duarte): 121 mil 979 millones de pesos
-
2018 (Miguel Ángel Yunes): 87 mil 207 millones de pesos
Cuitláhuac García no transparentó la deuda general que dejaba a su sucesora Rocío Nahle, aunque se sabe que hay adeudos importantes no incluidos en los informes oficiales.
Deuda histórica con el ISSSTE
La administración de García dejó una deuda histórica de 20 mil millones de pesos con el ISSSTE.
Sub-ejercicios en el gasto público
También se registraron subejercicios: la administración de Cuitláhuac reintegró 753 millones de pesos a la Federación por no ejercerlos, lo cual representa el 1% del presupuesto total.