Síguenos

¿A qué huele? El olor a choquía explicado de una vez por todas

Sabes qué olores se asocian con la choquía, pero no tienes los elementos para definirla con exactitud; aquí te los decimos.

El olor a choquía se identifica en vasos, platos, tazas y utensilios de cocina. Foto: Foto: David Bowles
Por:María de Jesús
ESTADO DE MÉXICO.- Tal vez cuando percibes un mal olor en los vasos o en los pisos luego de trapearlos, dices o haz escuchado a alguien que expresa "huele a choquía”, pero sabes ¿qué significa o cuál es el origen de este aroma tan peculiar?.

Nadie ha visto la choquía y nadie sabe cómo es. Por tanto, puede ser percibida en los lugares menos esperados; generalmente, el término se asocia con suciedad, pero de un tipo específico: una en donde están involucrados el agua y elementos orgánicos, casi siempre (pero no exclusivamente) fluidos de tipo animal, señala el diccionario gastronómico Larousse

Muchas personas lo describen como un olor a huevo podrido, a pescado o simplemente, un olor muy apestoso, aquí te decimos de dónde se origina y lo que significa porque es una palabra mue mexicana.

¿De dónde surge ese olor?

El olor a huevo podrido, rancio o alimento en mal estado es lo que se le llama choquía o chuquía; un aroma muy penetrante que se desprende cuando algo no está bien lavado, principalmente en utensilios de cocina, vasos o utensilios de cocina y cubiertos mal lavados o mal secados.

En el piso surge cuando se utiliza un trapeador sucio, que por varios días se utilizó y no se lavó.

En las superficies que se limpian con una jerga que tiene días de no lavarse con agua y jabón o que no se lavó y secó correctamente; situación que se hace más notoria si se utiliza sobre el espacio se cortó o manipuló carne, pollo o pescado.

Ver nota: Descubre el secreto: Trucos para saber si tu huevo es fresco

Choquía, una palabra náhuatl

La Real Academia Española señala que el término “choquía” se emplea cuando se refiere a un "olor apestoso" o como “hediondez”.

También consigna que ya sea choquía o chuquía, es un término que se utiliza no solo en México, sino en varios países centroamericanos.

Respecto al origen de la palabra, el Vocabulario de la lengua mexicana y castellana de Fray Alonso de Molina, señala que la palabra choquía o chuquiya viene del vocablo náhuatl “xoquializtli”, que significa "hedor de piedra de azufre o cosa así" y el Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua, lo da como el significado de un “olor desagradable que guardan las cosas como resultado de un mal lavado o secado”. 


¿Cómo deshacerte del olor a choquía?

Hay múltiples recetas caseras para quitar el olor a choquía, y aquí te dejamos algunas.

Añade jugo de limón o un chorrito de cloro al jabón con que lavas los trastes

Para los pisos, lavar bien el trapeador y la cubeta antes de trapear y agregarle al agua un chorrito de vinagre blanco con una cucharadita de bicarbonato de sodio y proceder a limpiar el suelo normalmente.

Síguenos en Google News

agua un chorrito de vinagrechoquíacucharadita de bicarbonato de sodioDiccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lenguaese olorEstado de MexicoFray Alonso de Molinagastronómico LarousseMuchashedor de piedra de azufrela lengua mexicana y castellanaLarousseMuchasMÉXICOolorpiedra de azufre o cosaReal Academia Españolasignificado de un olor desagradableun oloruna jerga que tiene díasvasos o utensilios de cocinaVocabularioVocabulario de la lengua mexicana