Síguenos

Abre al público nueva zona arquitectónica en Uxmal

El Palomar forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

El Palomar es una nueva zona arquitectónica que el viernes abrió al público en Uxmal
Por:José García

YUCATAN.- El pasado viernes abrió al público una nueva área que integra más estructuras arquitectónicas a la zona arqueológica de Uxmal.

Se trata de El Palomar, resultado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual es implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El  director general del INAH , Diego Prieto Hernández, señaló que este proyecto forma parte del plan del Tren Maya que busca rescatar el patrimonio histórico de la zona.

“El Tren Maya cumple una deuda del Estado mexicano con el sureste de nuestro país y la península de Yucatán, una región que había sido segregada sistemáticamente, pero a la cual ahora se le canaliza una inversión histórica. Además, gracias al Promeza hay otro beneficio, el cual tiene que ver con la recuperación del patrimonio, la memoria y la dignidad de las comunidades mayas de hoy, que se miran e identifican con las naciones mayas del pasado”, declaró Prieto Hernández durante la ceremonia de apertura.

El Palomar, agregó el antropólogo, es una ventana a más de 12 siglos de historia, misma que podrá ser visitada por las y los usuarios del Tren Maya desde la estación Maxcanú, o a través de los recorridos terrestres tradicionales que se hacen desde Mérida.

Características del grupo arquitectónico

Sobre las características de este grupo arquitectónico, el coordinador del Promeza en Uxmal, José Huchim Herrera, comentó que se trata de un espacio cuya temporalidad se remonta al periodo Preclásico (500 a.C.- 300 d.C.).

“Lo que la gente puede ver actualmente en la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador es lo más puro del estilo Puuc de Uxmal, con un gran detalle en la ornamentación; sin embargo, debajo de esos importantes edificios hay etapas previas”.

Precisamente, ahondó, el arqueólogo, El Palomar representa un ejemplo de cómo fue la arquitectura, la decoración, el uso del espacio público y la vida en Uxmal antes de su apogeo –ocurrido entre los años 600 y 950 de nuestra era–, de allí la importancia de espacios como el Patio Hundido del grupo que, si bien ostenta una decoración sobria, complementará la experiencia de visita en el sitio prehispánico.

Síguenos en Google News

El ÂEstadoMéridaSecretaría de CulturaTren MayaUxmalYucatánzona