Síguenos

Abren convocatoria para entregar la Medalla Héctor Herrera 'Cholo' 2024

La medalla la entrega el Ayuntamiento de Mérida para reconocer a las personas por su aportación al teatro regional yucateco

La medalla se entregará el próximo 12 de agosto en sesión solemne del cabildo Fotos: Especial
Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Durante 13 años, el Ayuntamiento de Mérida ha entregado la Medalla Héctor Herrera 'Cholo' en reconocimiento a mujeres y hombres yucatecos por su aportación en el campo del Teatro Regional y que han promovido la idiosincrasia del pueblo yucateco.


Este 25 de abril, la Dirección de Cultura municipal lanzó la convocatoria para que organizaciones sociales, culturales, artísticas, a los medios de difusión y a las instituciones de cultura de la entidad, para que presenten sus propuestas de candidatos para elegir al ganador de la presea de 2024.

El galardón consta de un diploma y una medalla de plata, con el escudo de Mérida en el anverso y la efigie del actor Héctor Herrera 'Cholo' con una leyenda y el año de su entrega. Dicha presea será sostenida con una cinta de seda en la que luzca el tricolor nacional.


La medalla y diplomas serán otorgados en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida celebrará el día 12 de agosto del año de este, para conmemorar el natalicio de Héctor Herrera, actor legendario del teatro regional yucateco. La convocatoria cierra el próximo 24 de junio.


Fue en 2011 cuando se entregó por primera vez esta presea a la compositora Judith Pérez Romero, después de que aprobó su creación en 2010, durante la administración municipal de Angélica Araujo Lara.

Muchos de los ganadores son personajes que trabajaron con 'Cholo', así como miembros de su familia y otros destacados artistas que no solo se han destacado en el teatro regional, sino que han aportado al arte y a la cultura en el estado.

Te puede interesar: Consulta aquí la convocatoria completa

¿Quién era Héctor Herrera 'Cholo'?

Héctor Leobardo Herrera Álvarez, mejor conocido como 'Cholo', nació en Mérida, Yucatán, el 12 de agosto de 1934, siendo parte de una dinastía importante en el teatro regional yucateco, que inició con su abuelo Héctor Herrera Escalante y continuó con sus tío Daniel 'Chino' Herrera' y su padre Mario Herrera 'Sakuja'.


Su primer trabajo teatral fue a los 8 años, pero fue hasta 1950 que comenzó de manera profesional. El apodo que lo acompañó y le dio fama lo sacó de un personaje de una novela sudamericana.  En la capital del país trabajó con Manolo Fábregas, de quien fue asistente de dirección.


Entre sus obras más destacadas están: 'El retorno de Choloman', 'Cholo voto con mi foto', 'Viene pelón el sexenio', 'Nada quincenal', 'Mirando a tu mujer', 'Cuna de Perros', 'Sueño de Flamboyanes', 'El Pejemadrazo' y 'El Tren Bola', la última de su carrera.

Síguenos en Google News

Angélica Araujo Laraaportación a el teatro regionalAyuntamiento de MéridaChinaCholoCholomanCuna de PerrosSueño de FlamboyanesEl PejemadrazoDaniel Chino HerreraDirección de Culturael TeatroEl Tren BolaFrancisco Ríos Zapote2016-Narda AcevedoHéctor HerreraHéctor Herrera CholoHéctor Herrera EscalanteHéctor Leobardo Herrera Áidiosincrasia del pueblo yucatecoJudith Pérez Romerola administración municipal de Angélica Araujo LaraLópez Tina Tuyub2015Manolo FábregasMario HerreraMario Herrera SakujaMedalla Héctor Herrera CholoMéridanatalicio de Héctor Herreraactor