Síguenos

¡Adiós cascajo, hola concreto ecológico! CDMX estrena planta de reciclaje

Este proyecto es parte del Programa 'Basura Cero', y se espera que contribuya significativamente a la reducción de la contaminación y la eliminación de tiraderos clandestinos en la ciudad.

Planta Trituradora de CDMX. Foto: Jefatura de Gobierno
Por:Marco Delgadillo

Ciudad de México. - La tarde de este miércoles, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció el inicio de pruebas operativas de la Planta Trituradora San Lorenzo, una instalación de vanguardia ubicada en los límites de Tláhuac y Xochimilco, diseñada para transformar residuos de la construcción en concreto ecológico y bloques reciclados destinados a obras públicas.

 

Objetivo y beneficios

El principal objetivo de esta planta es abordar el problema del cascajo acumulado en los canales de San Gregorio, reciclando estos desechos para darles un nuevo uso. Este proyecto es parte del Programa “Basura Cero”, y se espera que contribuya significativamente a la reducción de la contaminación y la eliminación de tiraderos clandestinos en la ciudad.

 

Detalles del proyecto

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) informó que la construcción de la Planta Trituradora San Lorenzo ha concluido y ahora entra en una fase de pruebas operativas antes de su puesta en marcha definitiva. Con una inversión de 39 millones de pesos y abarcando una superficie total de 7,534 metros cuadrados, la planta tiene la capacidad de recibir hasta 500 toneladas diarias de residuos de la construcción. Estos materiales serán procesados para producir hasta 600 metros cúbicos de concreto ecológico y dos mil piezas de bloques reciclados cada día.

 

Tecnología e instalaciones

La planta cuenta con tres máquinas de tecnología alemana que, mediante un tren de trituración, separan el acero y otros metales del concreto. El material restante es triturado en diversos tamaños para ser transformado en concreto ecológico y bloques reciclados. Las instalaciones incluyen oficinas, una caseta de vigilancia, un laboratorio, un área de servicios y una vialidad central con suelo triturado permeable y geoceldas, además de una red de pozos de visita para la captación de agua de lluvia.

 

Impacto ambiental y económico

La implementación de esta planta representa un paso significativo hacia prácticas sostenibles y la construcción de una economía circular en la Ciudad de México. Al revalorizar los materiales reciclados, la planta no solo contribuye a la reducción de residuos y la contaminación, sino que también promueve el uso eficiente de recursos y la creación de empleos en el sector del reciclaje y la construcción sostenible.

Beneficios de reciclar desechos de construcción

Ver nota:
Martí Batres presenta monumento de Paz creado con armas de fuego trituradas

Beneficios de utilizar concreto ecológico y bloques reciclados

La Planta Trituradora San Lorenzo es un ejemplo claro de cómo la Ciudad de México está adoptando medidas innovadoras y sostenibles para gestionar los residuos de construcción, contribuyendo así a un futuro más limpio y verde para todos sus habitantes.

Síguenos en Google News

captación de agua de lluviaCDMXCDMX estrena planta de reciclajeCiudad de Méxicoclandestinos en la ciudad Ciudad de MéxicoconcretocontaminaciónDetalles del proyectoLa Secretaría de Obras y Serviciosel proyectoLa Secretaría de Obras y Servicios ( SOBSEel reciclar residuos de construcciónel uso eficiente de recursosJefe de Gobierno de la Ciudad de Méxicola contaminaciónlímites de Tláhuac y XochimilcoMartí Batresplantaplanta representa un paso significativoPlanta Trituradora San LorenzoPrograma Basura Ceroreciclaje y la construcción sostenibleredred de pozos de visitaSan GregorioSecretaría de Obras y Serviciosservicios y una vialidad centralSOBSETláhuacun paso significativo hacia prácticasuna vialidad central con sueloXochimilco