Síguenos

Advierten en México sobre el gusano barrenador: el peligroso huésped que invade a humanos y animales

La ganadería con un volumen de 25.1 millones de toneladas, es un pilar de la economía y la producción nacional. Créditos: X (@Agricultura_mex).
Por:Maya García

En 2025, México ha reportado un aumento en los casos de miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que representa una seria amenaza para el ganado, las mascotas y, en casos excepcionales, también para los seres humanos.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo de su huésped, lo que puede provocar infecciones graves. Esta plaga afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, aunque también se han reportado casos en humanos y mascotas.

Te puede interesar....

¿Dónde se han registrado casos en México?

El primer caso humano del año fue confirmado el 18 de abril en una mujer de 77 años en Chiapas. Desde entonces, se han reportado casos en al menos siete estados: Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Ciudad de México, Yucatán y Veracruz.

¿Cuáles son los síntomas clínicos de la miasis?

Los signos que deben alertarte incluyen:

Estos síntomas aparecen principalmente cuando ya existe una herida abierta.

¿Cómo se ven las heridas infestadas?

Las heridas suelen ser grandes, supurantes y con un olor a carne podrida. Se pueden observar larvas agrupadas en el fondo, que indica una infestación activa y avanzada.

La miasis puede ser letal en menos de dos semanas si no se trata adecuadamente. En recién nacidos, la tasa de morbilidad puede llegar al 90% en regiones endémicas. Las heridas en cavidades pequeñas como fosas nasales o genitales pueden dificultar el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Te puede interesar....

¿Cómo se transmite el gusano barrenador?

¿Qué medidas de prevención deben tomar los ganaderos?

¿Qué recomendaciones hay para veterinarios?

¿Cómo proteger a tus mascotas?

Antes y después de viajar, revisa a tus mascotas para detectar heridas. Mantén todas las lesiones limpias y desinfectadas, ya que estas son el principal punto de entrada para las larvas.

¿Qué hacer si sospechas de una infestación?

Si sospechas de una infestación por gusano barrenador en tu ganado, mascotas o incluso en una persona, es fundamental actuar de inmediato.

Contacta a los servicios veterinarios oficiales o a las autoridades sanitarias para recibir orientación y atención adecuada. Puedes comunicarte a los teléfonos 01 (800) 751 2100 o 01 (55) 5905 1000 ext. 51235. También puedes escribir a los correos electrónicos sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Gusano BarrenadorMÉXICO