Agencia Espacial Mexicana y NASA realizarán experimentos con nueva tecnología
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana, informó que realizarán experimentos espaciales con nueva tecnología en agosto.
MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que se realizarán experimentos con nueva tecnología y componentes espaciales mexicanos en una misión de la NASA programada para mediados de agosto.
Esta misión, que contará con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como coordinador del proyecto, tiene como objetivo probar el módulo espacial EMIDSS-5, diseñado para experimentos y pruebas estratosféricas.
El director general de la AEM, Salvador Landeros, destacó que esta colaboración con la NASA representa un gran impulso para el talento mexicano en el campo aeroespacial.
Ver nota:
Astronautas de la NASA podrían retrasar su regreso hasta 2025
El líder del programa EMIDSS, Mario Alberto Mendoza, explicó que el módulo EMIDSS-5 llevará a bordo experimentos del IPN, como el STERN-CECyT-19 y el UPIITA-IPN, destinados a probar materiales compuestos en la estratósfera y evaluar el desempeño de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador, respectivamente.
Además, se instalarán en el módulo equipos y componentes como dos módulos tipo ‘NanoSat’ con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje y dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales TEPEU-1 e ITESAT-1.
Estos experimentos y pruebas contribuirán al diseño y desarrollo de instrumentación para futuros satélites mexicanos en fase de diseño conceptual.