Síguenos

¡Alerta! Aseguran más de 2000 productos 'milagro', así los puedes reconocer

A lo largo de esta administración, se han dado 289 visitas de verificación sanitaria, en donde se aseguraron y destruyeron 2 mil 653 piezas de productos 'milagro' o productos engaño.

Por:Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- Se han asegurado y destruido 376 kilogramos, 94 litros y 2 mil 653 piezas de “productos milagro” o “productos engaño”, debido a que no cumplían con las disposiciones sanitarias correspondientes; así lo informó, la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México(AGEPSA). 

A lo largo de esta administración se han realizado 289 visitas de verificación sanitaria en la capital del país. En un comunicado, la dependencia señaló que los productos asegurados difunden información engañosa, con la que prometen efectos terapéuticos o curativos sin tener evidencia científica sobre su efectividad y condiciones de seguridad para su uso, por estas razones, su consumo representa un riesgo importante para las personas que los recomiendan y utilizan.

Autoridades de la Secretaría de Salud capitalina, recalcó, recordar a la población que el uso de tratamientos médicos debe ser indicado por un profesional de la salud competente y que el consumo de cualquier medicamento debe estar acompañado de un diagnóstico adecuado.

La AGEPSA también ha realizado la divulgación de 24 alertas sanitarias sobre marcas y productos cuya comercialización atribuye de manera exagerada propiedades terapéuticas o curativas o que son elaborados con componentes peligrosos.

El consumo y distribución de los “productos engaño” representa un problema sanitario, porque además de exponer a la población a la desinformación y al fraude, no cumplen con las regulaciones y procesos de calidad adecuados.

 ¿Cómo reconocer los “productos milagro”?

Para identificar estos productos y evitar su adquisición y consumo, las autoridades hicieron las siguientes recomendaciones a la población:

 Si tiene sospechas sobre un producto, puede llamar o acudir:

Se informa que para hacer denuncias sobre la ubicación de lugares de distribución de esta clase de mercancías o solicitar asesoría al respecto están a disposición los siguientes medios de comunicación, al teléfono 55 5740 0706 o al correo electrónico dgaps@cdmx.gob.mx, y en la cuenta de X @AGSANITARIA.

Ver nota:
¿Qué pasa cuando no duermes? Las consecuencias del insomnio en la salud

Síguenos en Google News

Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de MéxicoAGEPSAAutoridadesAutoridades de la Secretaría de Salud capitalinaautoridades hicieron las siguientes recomendacionesaval o testimonio de figurasCiudad de Mexicoconsumo representa un riesgo importantedistribución de los productos engañoefectividad y condiciones de seguridadengañoengaño representa un problema sanitarioexigencia de una revisión médicala Secretaría de SaludLive NuLos productoslote y fechas de caducidadlugar de elaboración o fabricanteMilagronúmero de lote y fechasparte de las autoridades sanitariasproductoproductor engañoproductosprofesional de la salud competenteregulaciones y procesos de calidadSecretaría de Salud