Síguenos

¡Alerta de socavones! ¿Por qué surgen y cómo evitarlos?

Intensas lluvias y otros factores causan socavones en el Edomex; descubre cómo prevenirlos y qué hacer si detectas uno.

¡Alerta de socavones! ¿Por qué surgen y cómo evitarlos? Foto: POSTA
Por:Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- Los socavones, esos imponentes hundimientos en el terreno que a menudo sorprenden a los ciudadanos, están emergiendo con más frecuencia en el Estado de México. Tan solo en esta semana, los municipios de Huixquilucan, Villa Guerrero y Toluca han sido afectados por estos fenómenos. Para entender este fenómeno y encontrar soluciones, es crucial examinar sus causas y las medidas preventivas que se pueden tomar.

¿Qué causa los socavones?

Los socavones suelen formarse cuando el terreno subterráneo se debilita y colapsa. Esto puede deberse a varios factores:

¿Cómo prevenir los socavones?

Para mitigar la aparición de socavones y proteger las infraestructuras y comunidades, se pueden implementar varias estrategias:


Recomendaciones para la comunidad

Ver nota:
Se hace más grande socavón en Huixquilucan (VIDEO)

La combinación de medidas preventivas proactivas y un mantenimiento adecuado puede reducir significativamente el riesgo de socavones y proteger tanto a las personas como a las infraestructuras de los daños que estos pueden causar. La colaboración entre autoridades locales, ingenieros y la comunidad es esencial para enfrentar este desafío de manera efectiva.

Síguenos en Google News

campañas de mantenimiento y educacióncausas y las medidas preventivascolapso del terreno superiorEdomexeducaciónEstadoEstado de MéxicoHuixquilucanVilla Guerrero y Tolucala limpieza periódica de desagÁMÉXICOmonitoreoMonitoreo y mantenimiento de infraestructurasmunicipios de HuixquilucanVilla Guerreroplantación de vegetación en áreasRecomendaciones para la comunidadLos ciudadanosRecomendaciones para la comunidadReportar problemasRupturas en sistemas de drenajesistemas de drenaje y estructurassocavonesTOLUCAuna pronta evaluación y reparación