Alimentación para el Bienestar: ¿Qué contiene la canasta alimentaria del Edomex?
El Gobierno del Estado de México otorgará canasta de despensa básica a mujeres en situación de pobreza; conoce los productos que incluye.
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México comenzó el programa social Alimentación para el Bienestar 2024, el cual tiene como objetivo principal brindar apoyo alimentario a mujeres en situación de pobreza.
La canasta alimentaria del Estado de México tiene como propósito principal garantizar que las personas beneficiadas tengan una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El programa está dirigido exclusivamente a mujeres de entre 55 y 64 años de edad que se encuentren viviendo en condición de pobreza y que no tengan acceso a una alimentación adecuada.
Esta iniciativa consiste en la entrega de una canasta de despensa básica que contendrá un total de 40 alimentos o productos esenciales para el hogar.
Pero, ¿qué productos contiene la canasta de alimentación?
Entre los productos que se incluirán en la canasta se encuentran:
- Maíz
- Frijol
- Arroz
- Azúcar
- Harina de maíz enriquecida
- Aceite vegetal comestible
- Atún
- Sardina
- Leche fluida, en polvo y derivado de la leche
- Chiles envasados
- Café soluble (con y sin azúcar)
- Sal de mesa
- Avena
- Pasta para sopa
- Harina de trigo
- Chocolate
- Galletas marías, de animales y saladas
- Lentejas
- Jabón de lavandería
- Jabón de tocador
- Papel higiénico
- Detergente en polvo
- Crema dental
- Carne de res
- Carne de puerco
- Carne de pollo
- Tostadas
- Pan de caja y de dulce
- Pescado seco
- Huevo fresco
- Agua purificada
- Golosina de amaranto, cacahuate, etc
- Puré de tomate envasado
- Frutas deshidratadas
- Jamaica y tamarindo naturales
- Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas (jamaica, tamarindo, etc)
- Gelatina
- Garbanzos, chícharos y soya
- Cuadro básico de frutas y verduras
- Pilas
Para facilitar el acceso a estos productos, el Gobierno del Estado de México estableció que estarán disponibles en las tiendas comunitarias de SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana), ubicadas en localidades de alta o muy alta marginación, con una población que oscila entre 200 y 14,999 habitantes.
VER NOTA: Arranca segunda etapa del programa Mujeres con Bienestar: Conoce los requisitos