Foto: EuroNews
Alistan funerales del Papa Francisco, cumplirán su voluntad
En varias entrevistas, Jorge Mario Bergoglio había anticipado su intención de ser enterrado "con dignidad, pero como todo cristiano".
A las 9:45 a. m., el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció el fallecimiento del Papa Francisco desde la Casa Santa Marta
¿Qué se sabe del funeral del Papá Francisco?
En vida, el Papa Francisco tomo la decisión de no mostrar a los fieles el cuerpo sobre un catafalco, sino dentro del ataúd abierto, y de eliminar la etapa intermedia de una cámara mortuoria en el Palacio Apostólico Vaticano para el último adiós de las autoridades eclesiásticas y civiles.
Las últimas imágenes de estos ritos seguirán siendo, por tanto, las de 2023 para la muerte del Papa emérito Benedicto XVI, que tuvo lugar diez años después de su renuncia, y las de 2005 para los funerales de Juan Pablo II.
El nuevo ritual por la muerte de un Papa que quiso Francisco, el Papa argentino, venido "casi del fin del mundo", recogió viejas y nuevas reglas sobre las exequias del Pontífice en el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', aprobado por Bergoglio el 29 de abril de 2024.
La edición de 1969 de la orden ya había sido completada por actos posteriores que introdujeron cambios en las exequias de Pablo VI y Juan Pablo I, en 1978, y en las de Juan Pablo II y Benedicto XVI, en estos últimos casos para permitir una mayor participación de los fieles.
Esta liturgia, aunque renovada, sigue dictando el procedimiento por el que la Iglesia encomienda a Dios al Obispo de Roma y, al mismo tiempo, preserva el orden necesario para pasar indemne por la transición de poderes.
¿Qué sucede tras la muerte del Santo Pontífice?
La muerte del Papa es constatada por las autoridades vaticanas en su capilla privada, tras una primera ceremonia restringida, el cardenal Camarlengo, actualmente el irlandés Kevin Joseph Farrell, redacta un certificado de defunción al que se adjunta el informe médico.
Posteriormente, el camarlengo custodia los documentos privados del Pontífice y anilla y sella su residencia, que en el caso de Francisco era una parte del segundo piso de la Casa Santa Marta, la residencia de huéspedes de la Ciudad del Vaticano, y no los tradicionales pisos papales.
En cuanto a la preparación del cadáver para su inhumación, hasta León XIII, en 1903, el Papa era embalsamado y ello incluía la extracción de los órganos internos, que aún se conservan de una veintena de Pontífices en la Iglesia de los Santos Vicente y Anastasio, en la Piazza di Trevi, frente a la fuente del mismo nombre en Roma desde Juan Pablo II, sin embargo, se ha introducido la tanatopraxis, una técnica de conservación que impide que el cadáver se descomponga durante varios días.
A continuación, el cuerpo es vestido de rojo, el rostro cubierto con un velo de seda blanca por un posible familiar del Papa, y colocado en un ataúd de zinc dentro de otro de madera.
Dentro se colocan la mitra, el palio, bolsas que contienen las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado y un acta que describe brevemente este último, el acta.
Sin embargo, si bien en el pasado se usaban tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y otro de roble u otra madera, el Papa argentino decidió derogar toda esta liturgia y será enterrado en un único ataúd de madera con el interior de zinc.
Finalmente, el féretro será transportado desde la residencia papal directamente a la Basílica de San Pedro, como deseaba Bergoglio, para ser expuesto a los fieles y celebrar la misa funeral.
¿Cuándo y dónde será enterrado el Papa Francisco?
El rito funerario suele celebrarse al menos tres días después del fallecimiento, debido al periodo de exposición pública.
La fecha y la hora en que el cuerpo de Francisco será llevado a San Pedro serán decididas por el Colegio Cardenalicio.
Desde Pablo VI, las ceremonias fúnebres han tenido lugar en el 'parvis', la entrada, de la basílica, con la presencia de cientos de miles de personas en la plaza.
El 8 de abril de 2005, para los funerales de Juan Pablo II, había unos 200 jefes de Estado y de Gobierno.
La celebración de la misa corre a cargo del decano del Colegio Cardenalicio, hasta hoy Giovan Battista Re, de más de 90 años, que en 2023, dado lo extraordinario de la situación, ofició el funeral del Papa Ratzinger junto con Francisco.
La tercera etapa de los funerales es la inhumación, que puede tener lugar en un lugar distinto de San Pedro, según ha formalizado Francisco en sus últimas disposiciones.
Joseph Ratzinger descansa, según la tradición, en las Grutas Vaticanas y Karol Wojtyła en el piso superior de la basílica, tras su canonización en 2014.
El Papa Francisco ha elegido la basílica romana de Santa María la Mayor; Bergoglio solía rezar de hecho en la iglesia del Esquilino, ante un icono bizantino de la Virgen, la 'Salus Populi Romani'.
Sin embargo, la inhumación de un pontífice fuera del Vaticano no es nada nuevo.
Entre otros, Gregorio VII (catedral de Salerno), Celestino V (basílica de Santa Maria di Collemaggio en L'Aquila) y, en Roma, Alejandro VI (Santa Maria in Monserrato de los Españoles), Benedicto XIII (Santa Maria sopra Minerva), Clemente XIV (iglesia de los Santos Doce Apóstoles), Pío IX (San Lorenzo Extramuros) y León XIII (San Giovanni in Laterano) descansan fuera de la sede papal.
En México se realizó el toque de sede vacante como parte del duelo que vive la iglesia carolina tras la muerte del Papa Francisco.